• Gobierno
Fortalecerá el principio de igualdad entre las mujeres y hombres que realizan actividades en el interior del Poder Judicial

Magistrados y magistradas que integran el pleno del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), determinaron, este lunes por unanimidad de votos en Sesión Ordinaria, crear la Unidad de Igualdad de Género, a fin de fortalecer este principio entre mujeres y hombres que realizan actividades al interior del Poder Judicial.

La magistrada presidenta del Poder Judicial, Elsa Cordero Martínez, expuso que dicha Unidad, será la responsable de implementar las acciones necesarias para garantizar la igualdad de oportunidades y de resultados con la promoción e implantación de una cultura de enfoque de género sin discriminación.

“Debe incorporarse de manera permanente al diseño, programación presupuestación ejecución y evaluación de las políticas públicas institucionales, a fin de eliminar toda clase de diferencias arbitrarias, injustas o desproporcionadas, en razón de su sexo o género, tanto en el interior de la institución como en los procesos y las resoluciones judiciales”, puntualizó.

Refirió que por lo anterior, se cumplen con las disposiciones Constitucionales, Pactos Internacionales suscritos por este país y con el compromiso efectuado entre los integrantes de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia (CONATRIB).

Destacó que entre las facultades de la Unidad de Igualdad de Género está la de asegurar la institucionalización de la perspectiva y transversalidad de género en la cultura organizacional y quehacer judicial.

Dijo que debe coordinar la formación, capacitación y certificación del personal en materia de género e igualdad sustantiva; así como planificar y promover estudios e investigaciones  para instrumentar un sistema de información, registro, seguimiento y evaluación de la situación de las mujeres y los hombres que laboran en el TSJE.

Por ello, resaltó que la Unidad permitirá diseñar e implementar una política laboral libre de violencia, sin acoso laboral ni hostigamiento sexual; además de atender asesorar, orientar y canalizar las quejas que se presenten por violaciones al derecho de igualdad de las y los que laboran en el Poder Judicial.

Tags: