- Gobierno
Es arcaica la postura de la Coordinación del Registro Civil del Estado de negar acceso al matrimonio a personas del mismo sexo, por lo que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) se asumirá como observadora para vigilar que las garantías de esos ciudadanos no sean vulneradas, expresó el ombudsman tlaxcalteca, Francisco Mixcoatl Antonio.
Lamentó que a pesar de la jurisprudencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en favor de los matrimonios de ese tipo, en la entidad se mantenga una visión vetusta.
En entrevista colectiva después de un evento la mañana de este lunes, Mixcoatl Antonio recordó que la CEDH brinda asesoría a una pareja de mujeres a quienes el Registro Civil estatal les negó unirse legalmente, por lo que tanto ellas como otros interesados podrían tramitar un amparo de la justicia federal para lograr el reconocimiento.
“El principio pro persona se tiene que aplicar, ya no podemos estar jugando que si me lo prohíbe o que no me lo permite, ya no podemos seguir con eso”, enfatizó.
En otro tema, el presidente de la CEDH se dio satisfecho por el trabajo realizado al frente del organismo autónomo en los últimos cuatro años, por lo que en el proceso de renovación que iniciará el Congreso local, los diputados deberán inclinarse por la mejor propuesta.
Insistió en que no estaba interesado en pugnar por su reelección en el cargo, pues “contento vine y contento me voy”, con el cumplimiento de metas a corto, mediano y largo plazo.