- Tlaxcala
Datos proporcionados por el Observatorio Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), revelan que el estado de Tlaxcala es el segundo a nivel nacional que ofrece los peores salarios a los profesionistas que laboran y forman parte de la Población Económicamente Activa (PEA), ubicándose al final de la tabla sólo por debajo de Guerrero que tiene 159 mil 200 profesionistas con un salario promedio de 7 mil 278 pesos por mes.
De acuerdo con las cifras, en la entidad existen 71 mil 200 profesionistas de los que en promedio reciben un salario de 7 mil 517 pesos por mes, percepciones que se basan en un mayor porcentaje en hombres que en mujeres, una constante que persiste en la mayoría de lo estado de la República y que inciden directamente en la calidad de vida de los pobladores.
Conforme con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), a nivel nacional existen 7 millones de profesionistas ocupados que representan el 15.2 por ciento del total de la población ocupada, siendo el Distrito Federal la entidad con el mayor número de personas ocupadas, de éstos el 54.5 por ciento son hombres, mientras que en otros estados es aún mayor, común denominador en casi todas las localidades.
Tlaxcala quedó sólo por debajo de Guerrero como las entidades que menores ingresos ofrecen a sus profesionistas, mientras que en tercer lugar se ubicó Durango con 93 mil 600 profesionistas que ganan 8 mil 243 pesos mensuales, seguido de Morelos con 110 mil 800 profesionistas que perciben 8 mil 345 pesos, luego está el Estado de México con 921 mil 800 profesionistas que tienen un ingreso de 8 mil 743 pesos.
Números que confirman que Tlaxcala es una de las entidades con mayor pobreza y que menos aportan al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, rezago frente a otras entidades que tienen problemas de mayor complejidad y que no tienen la privilegiada ubicación geográfica del estado más pequeño del país.