• Congreso
  • Roberto Nava Briones
Baldemar Cortés y Patricia Zenteno tenían poco más de 75 mil pesos mensuales, privilegio que no tiene la mayoría de diputados locales.

Sigue siendo prioridad el manejar los recursos de manera equitativa en el Congreso local, lo cual permitirá disminuir el déficit financiero de casi 1.6 millones de pesos que la actual Legislatura arrastra desde el inicio de la misma, de ahí la necesidad de reorientar los mismos, para disminuir los pasivos al menos en el 50 por ciento al cierre de presente año.

Tras las declaraciones que el diputado Baldemar Cortes Meneses emitió en días pasados en el sentido de que fue una revancha del PRI disminuir los salarios de la gente que labora con él por no votar la Reforma Electoral, el Presidente del Comité de Administración Javier Vázquez Sánchez negó tal situación; “siempre que se busca poner orden existen inconformidades”, acotó.

Asimismo, el responsable de las finanzas en el Congreso local puntualizó que la medida no solo fue para ellos ya que; “se busca equidad entre los diputados para que no existan privilegios para nadie”.

Incluso, coincidió con su homólogo Ángelo Gutiérrez Hernández quien es Presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política (Jccp), en que los recursos para cada diputado deben ser equitativos y no debe haber privilegios como los que tenía un par de diputados y que al serles regulados hoy buscan politizarlo.

Y es que en días pasados, la diputada plurinominal por el Partido Socialista (PS) Patricia Zenteno Hernández adelantó que habría de recurrir a las instancias laborales y de los derechos humanos para denunciar que a su personal le fue disminuido el salario sin previo aviso.

“Será atendida con puntualidad pero no procede la demanda de los trabajadores ante los Derechos Humanos ni ante la autoridad laboral, porque son de honorarios y además es un acuerdo que existe con los diputados el importe de sus salarios…no es personal que este en nómina”, sentenció.

Vázquez Sánchez insistió en que no habrá marcha atrás en la medida para reducir los salarios de los trabajadores ya que incluso, las bolsas económicas que maneja cada fracción parlamentaria sufrirán modificaciones.

En ese orden de ideas, refirió que las bolsas económicas que manejan los diputados Baldemar Cortés y Patricia Zenteno superan los 75 mil pesos mensuales, privilegio que no tiene la mayoría de legisladores locales.

“Hay quienes tienen bolsas diferentes  y por eso yo adelanté desde el mes de febrero que habría un reajuste; ya iniciamos el pasado 30 de junio y se seguirá actuando, a pesar de que hay quienes no están de acuerdo”, afirmó.
Sostuvo además que la referida decisión es para que cada diputado maneje en promedio una bolsa económica de entre 35 y 38 mil pesos, para lo cual “es necesario bajar algunas bolsas para subir otras y eso lo vamos a hacer”.

Recordó que al inicio de la LXI Legislatura se dieron concesiones a diversos diputados –entre ellos Patricia Zenteno y Baldemar Cortes-, sin embargo, actualmente son otras las condiciones y esos privilegios terminarán; “puede haber demandas, eso lo sabemos, pero actuaremos con toda responsabilidad y todas las que se presenten serán atendidas con puntualidad”.

Finalmente, precisó que con la disminución de ese gasto permitirá que la mediad contribuya a disminuir el déficit de 1.6 millones de pesos que a la fecha no se ha logrado finiquitar y que se estima reducir en por lo menos el 50 por ciento al cierre del ejercicio fiscal del 2015.

 

Tags: