• Congreso
  • Lucía Pérez
Los diputados de oposición votaron a favor del proyecto de decreto.

Por mayoría de votos y con la particular aprobación de los diputados perredistas, este día  el Congreso del estado aprobó la creación de la Ley Orgánica del Tribunal Electoral de Tlaxcala (TET) la cual forma parte de las siete leyes secundarias de la reforma político-electoral.

En sesión extraordinaria, las Comisiones Unidas de Asuntos Electorales y Puntos Constitucionales Gobernación y Justicia y Asuntos Políticos, presentaron el proyecto de decreto por el que se expide la Ley Orgánica del TET.

Para ello, se reformaron los artículos 79, 83 y 95 de la Constitución Local, con sujeción a lo previsto en el artículo 116 de la Constitución Federal, que dispone que las entidades federativas contarán con órganos jurisdiccionales especializados en materia electoral, dotados de personalidad jurídica y patrimonio propios.

El TET tendrá carácter permanente y con plena autonomía en su funcionamiento e independencia en sus decisiones, cuyos integrantes, en el cumplimiento de sus funciones observarán los principios de certeza, imparcialidad, independencia, legalidad, máxima publicidad, objetividad y probidad.

El órgano jurisdiccional local en materia electoral, se compondrá de tres magistrados, actuarán en forma colegiada, permanecerán en su encargo durante siete años, y serán electos por la Cámara de Senadores, en los términos que determine la ley de la materia.

Las características centrales de los órganos jurisdiccionales electorales locales, aparte de los principios constitucionales que deben seguir, es la de ser instancias no integradas a los Poderes Judiciales Locales, pues deben ser verdaderos entes autónomos e imparciales que permitan emitir sus decisiones acorde a los principios de constitucionalidad y legalidad.

Terminada la lectura, la diputada Eréndira Jiménez Montiel, avaló el proyecto y mencionó que en gran medida contiene las propuestas que presentó respecto al tema cuando era presidenta de la Comisión de Asuntos Electorales por lo que avaló el dictamen.

En vista de lo anterior, se sometió a votación y el proyecto de decreto fue avalado con 24 votos a favor y cero en contra, por mayoría de votos fue turnado a la Secretaría Parlamentaria para su sanción y publicación.

 

 

Tags: