• Salud
  • Juan Vázquez
El problema en farmacia para proveer Clormdinona registra más de tres meses; tiende a aumentar en otros casos: pacientes

Tlaxcala, Tlax., a 31 de agosto de 2015.- A raíz de la escasez de medicamentos, el pasado fin de semana decenas de derechohabientes del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), se vieron obligados a comprar en farmacias privadas en detrimento de su economía, por lo que hicieron un llamado urgente a la delegada del organismo en Tlaxcala, Perla López Loyo, a fin de atender la situación.

Los encargados de farmacia en la Clínica  Hospital de la capital de Tlaxcala,  coincidieron que medicamentos como por ejemplo, Clormdinona,  no existe desde hace aproximadamente cuatro meses.

La situación más grave  registrada el sábado al interior del citado nosocomio, fue cuando una paciente del sexo femenino acudió a recibir la atención médica, a quien no le fue posible suministrar ningún tipo de medicamento, pese a que en su historial existe un antecedente por sangrado trasvaginal abundante, mismo que pone en peligro su vida.

El doctor en turno sugirió a la paciente se fuera a  su casa, ya que no contaba ni con inyecciones, mejor que acudiera a  la cita  hasta el día lunes; fecha en la que tampoco logró ser  ser canalizada a la atención con un especialista hasta el mes de octubre, pese a su estado de salud.

La afectada pide la intervención de la delegada, a fin de revisar la situación por la que atraviesan decenas de pacientes, específicamente durante el fin de semana.

“La salud y economía de los trabajadores afiliados va en detrimento dada la situación de desabasto de medicamentos, sin embargo la cuota que les descuentan es puntual cada quincena, por lo que debieran recibir una atención adecuada”, expresó la inconforme.

Refirió que hay otros casos, como el de personas diabéticas e hipertensas, a quienes el medicamento necesario no les debe faltar, y muchas veces les hacen dar muchas vueltas.

Cabe recordar que ante el desabasto de medicamentos registrado en 2011, se implementó el programa de vales de medicamentos que los derechohabientes podían canjear  en cualquier farmacia privada.

A raíz de esta situación el  ISSSTE anunció en los primeros meses del presente año que cuando un medicamento no esté disponible en la farmacia de la Unidad Médica Familiar que le corresponde al derechohabiente, recibirá un vale por las medicinas que no pudo recibir.
Dicha medida precisó la dependencia en un comunicado, iniciaría a partir de  marzo en el Distrito Federal, y pronto se extendería a otros estados del país.