- Tlaxcala
La Reforma que realizó la administración marianista en relación a Pensiones Civiles del estado, pone en riesgo las pensiones de los actuales trabajadores del gobierno, siendo una bomba de tiempo de acuerdo con especialistas en la materia como Francisco Aguirre Farías, socio director de la consultoría Valuaciones Actuariales, quien dijo que se generan cuentas virtuales que registran las aportaciones de los actuales trabajadores para su retiro.
Según el especialista tanto Tlaxcala como Sinaloa, Coahuila y Chihuahua, tienen el riesgo el ahorro para el retiro de los trabajadores activos, ya que si bien decidieron migrar hacia cuentas individuales, como las que operan las Afores, sus esquemas les permiten gestionar directamente el dinero que entra a las pensiones de los actuales trabajadores y usarlos para pagar a los que ya se están jubilando.
Manejo del recurso que a diferencia de una Afore, el dinero no necesariamente es para que sea aportado a la cuenta individual del titular, ya que se presume que estarían generando cuentas virtuales que registran las aportaciones, dejando así en riesgo el recurso que aporta cada trabajador.
En Tlaxcala, en 2013, crearon el Decreto 196, que permite a la Dirección General de Pensiones Civiles administrar el dinero de las cuentas individuales pertenecientes a trabajadores que se incorporaron al Gobierno desde enero de 2014, reconoció Roberto Armas Aramburú, su titular, sin embargo, negó que las aportaciones a la pensión de los trabajadores nuevos sean utilizadas para otros fines.
Por su parte, Pedro Vásquez Colmenares, socio consultor de Marpex Consultores, consideró que los estados están creando una nueva bomba del tiempo, mientras que Alejandro Villagómez, académico del Centro de Investigación y Docencia Económicas, comentó que el problema general es que no están fondeando las pensiones para el futuro.