• Tlaxcala
  • Xico Corona
Organizaciones en contra de la trata de personas evaluaron como deficiente el actuar de la administración estatal.

Diversas organizaciones civiles que se manifiestan en contra de la trata de personas, calificaron al gobierno del priísta Mariano González Zarur de ser simulador y ocultador, luego de que al intentar conocer los resultados del Plan Sexenal Contra la Trata de Personas, el Consejo Estatal contra la Trata de Personas apoyado por la Caiptlax evadieron dar esa información reservándola por 12 años a partir de agosto de 2014.

En un informe sobre el estado que tiene la entidad en relación a la trata de personas, los organismos civiles lamentaron la actuación que ha tenido el gobierno marianista, que sólo ha simulado y ahora oculta la información al respecto argumentaron que con estas disposiciones tomadas estaría siendo violentado el artículo 108 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

“Los sujetos obligados no podrán emitir acuerdos de carácter general ni particular que clasifiquen documentos o información como reservada. La clasificación podrá establecerse de manera parcial o total de acuerdo al contenido de la información del Documento y deberá estar acorde con la actualización de los supuestos definidos en el presente Título como información clasificada.”

Artículo que dentro de sus condicionantes, las organizaciones civiles aseguran no fueron analizadas y sólo se determinó en un acto que pretende ocultar información, lo que de acuerdo con ellos no solo violenta el derecho al acceso a la información sino también a la participación en la vida pública y por tanto en la democracia, al mismo tiempo impide una valoración de los gobernantes por parte de su ciudadanía.

Aunado a que la Ley para la prevención de la trata de personas en su artículo 12 plantea que “El Consejo deberá rendir un informe público anual de las acciones realizadas”, lo que según las organizaciones nuevamente incumpliría pues indicaron que después de analiza la información a la que pudieron acceder “se  llega a la conclusión de que no se encuentran vinculados al cumplimiento de la Estrategia Estatal contra la Trata de Personas ni a su Plan Estatal  Sexenal”.

Estas inconsistencias mostraría que a pesar del discurso que ha tenido el gobierno del estado en relación a este problema que se vive en Tlaxcala y por el cual la entidad es conocida a nivel internacional, el tema no se ha atacado y sólo se ha maquillado con cifras que finalmente de 185 denuncias en el actual sexenio sólo hubo seis sentencias, esa es la pobreza de justicia en los últimos años.

Las Organizaciones Impulsoras de la Iniciativa Popular contra la Trata de Mujeres y Niñas en Tlaxcala son el Comité de Derechos Humanos Luis Munive y Escobar de Atlihuetzian, Comité de Derechos Humanos Los Jicotes de Xicohtzinco; Comité de Derechos Humanos Nueva Vida a la Luz de Evangelio de San Juan Huatzinco; Comité de Derechos Humanos Semillas de Esperanza de San Rafael Tenanyecac, Comité de Derechos Humanos San José de Nanacamilpa, Comité de Derechos Humanos para una Vida Digna de San Baltazar Temaxcalac, Puebla; Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local A.C., Colectivo Mujer y Utopía, A.C.; Centro de Economía Social Julián Garcés, A.C.; Pastoral Social de Zacatelco, Pastoral de Derechos Humanos, Centro de Desarrollo Educativo Zacatelco; 1, 2, 3 por ti, por mí y por todos A.C., Grupo Interdisciplinario para el Apoyo Comunitario, Centro de Atención a la Familia Migrante Indígena (CAFAMI), Arquitectos Ecologistas de México,  Red de Jóvenes hacia la Igualdad de Género

Tags: