- Ciudad
Con la armonización de las leyes estatales con la ley general de transparencia, aunado a la generación de cultura de la legalidad, será mayor el alcance y contenido de los derechos y la promoción de su ejercicio en los sistemas educativos, así lo consideró María Patricia Kurczyn Villalobos, Comisionada del el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI).
Lo anterior, durante la denominada Gira de la Transparencia que impulsa el INAI junto con el Senado de República y que llegó este día a Tlaxcala, en el Teatro Xicoténcatl, la comisionada Kurczyn Villalobos expuso que es necesario en todo el país impulsar la cultura de la legalidad, también “instrumentar una política importante no para convertimos en ese órgano garante que también busca a quién sancionar, castigar, sancionar y forzar, sino al contrario, hacerlo por la vía del convencimiento, cordialidad y comunicación”, con todos los entes obligados a transparentar información.
Con la presencia de las senadoras por Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros y Adriana Dávila, así como el senador Alejandro Encinas, la comisionada del INAI indicó que en su papel como senadores le han dado al siglo XXI un bastión para la transparencia que va significar que México tenga una transformación importante que estará encaminada con el cumplimiento de los derechos al acceso a la información y a la protección de los datos personales.
De esa manera con la ley general de transparencia se debe reforzar su armonización en los estados, en ese sentido llamó a los legisladores tlaxcaltecas a homologar las leyes para garantizar el respecto a lo que ya son considerados derechos humanos, el acceso a la información y protección de datos personales.
En su oportunidad, el senador Alejandro Encinas Rodríguez, indicó que con la Gira de la Transparencia se espera que a la brevedad los estados cuenten con el marco legislativo, para garantizar el derecho de acceso, no sólo a la información, sino también a la memoria, la verdad, privacidad, y más aspectos.
“Espero que Tlaxcala continúe en este rubro para transparentar el ejercicio de la función pública, del ejercicio de los recursos y acciones públicas. La entidad en 2004 fue su primera legislación han tenido muchas reformas y pasaron de ocupar el lugar 31 en tema de transparencia al 16, y en el usuario simulado pasaron del 23 al octavo, y en el de acceso a la información del Centro de Investigación y Análisis se encuentran en el 13 ojalá pasen al lugar 1”, expuso.
A la Gira de la Transparencia se dieron cita los diputados locales, funcionarios estatales y municipales.