• Ciudad
  • Lucía Pérez
Olga Sánchez Cordero, dictó la conferencia “Mujer y Política” en el Museo de Arte de Tlaxcala (MAT)

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Olga Sánchez Cordero consideró necesario que en México se consolide un Sistema Paritorio de representación política para garantizar un esquema que permita a las mujeres ocupar los cargos de representación popular con oportunidades reales, sin simulaciones y bajo un principio efectivo de alternancia.

 Durante la disertación del tema “Mujer y Política” que se llevó a cabo la ministra en el Museo de Arte de Tlaxcala, a invitación del Tribunal  Superior de Justicia del Estado (TSJE), mencionó que en México ya no se trata como antaño de luchar para que las mujeres puedan tener únicamente el derecho a votar o ser votadas, sino construir las condiciones tanto normativas como fácticas que permitan a las mujeres ocupar los cargos de representación con oportunidades reales, sin  simulaciones, y bajo un principio efectivo de alternancia.

Y es que –refirió- en el año 2015 el 51.82 por ciento del padrón electoral y la lista nominal a cargo del Instituto Nacional Electoral (INE), se encuentra conformado por mujeres, es decir un aproximado de 44 millones de mujeres mexicanas quienes deben contar con igualdad real de oportunidades para ocupar un cargo ya sea como diputadas, gobernadoras, presidentas municipales, síndicas o regidoras, hasta el de presenta de la República.

Recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ha analizado el tema de las cuotas de género en materia electoral para la integración de los congresos estatales y el federal, en ese sentido, la ministra sentenció que no basta con el establecimiento de una cuota, sino que ahora también resulta necesario que tal cuota condujera a una equidad real, con la fórmula ideal 50/50.

De esa manera, Sánchez Cordero subrayó que la paridad ya no debe ser entendida  como una “mandato de optimización”, sino como un principio rector tangible construido tanto legal como jurisprudencialmente.

“Se trata de no solo la conformación de listas, sino de las posibilidades reales de que mujeres no queden relegadas a cargos secundarios, e incluso, que sean electas en las posiciones de toma de decisiones en equilibrio con una alternancia de gobierno, dicho en otros términos, por cada gestión de gobierno a cargo de un sexo, los partidos políticos habrán de procurar que en la siguiente elección se postulen formulas equilibradas que puedan garantizar la posibilidad real de que una persona de distinto género pueda alcanzar el cargo, por ejemplo, de presidenta municipal, gobernadora, o Presidenta de la República”, sentenció.

Antes, la ministra que está por concluir su encargo en la SCJN en noviembre próximo, consideró que su huella en las instituciones del país será haber logrado generar la perspectiva de género en las labores en las que se ha desempeñado.

En Tlaxcala la ministra recibió un reconocimiento por su labor en la SCJN por parte de la presidenta del TSJE de Tlaxcala, Elsa Cordero Martínez y del Gobierno del Estado.

 

Tags: