• Congreso
  • Lucía Pérez
Amagan autoridades de comunidad con salir a las calles para conseguir marcha atrás a la reforma.

Los integrantes de la LXI Legislatura local, fieles a su estilo,  incumplieron con los acuerdos tomados el pasado 19 de octubre con los presidentes de comunidad al negarse a atenderlos para tratar los alcances de las reformas a Ley Municipal del Estado Tlaxcala mediante las cuales  les fue quitado el derecho al voto.

Alrededor de cuarenta autoridades de comunidad llegaron antes de las 14 horas al Palacio Legislativo para sostener una reunión con los diputados que presiden las Comisiones de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos, María Angélica Zárate Flores;  de Asuntos Municipales, encabezada por el diputado perredista Juan Ascensión Calyecac Cortero; y de Asuntos Electorales, por el panista Ángelo Gutiérrez  Hernández, tal como lo habían establecido el pasado 19 de octubre con el propósito de conocer los por qué de las reformas a Ley Municipal del Estado Tlaxcala.

Sin embargo, los presidentes de comunidad se encontraron con un Congreso con puertas cerradas, y con personal que tenía la instrucción de no permitirles el acceso por órdenes de la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso, María Antonieta Stankiewicz Ramírez.

De inmediato los presidentes de comunidad exclamaron consignas contra los diputados, principalmente, de las fracciones de los Partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y Verde Ecologista de México (PVEM), quienes aprobaron la reforma afectando a las autoridades de comunidad con el retiro del voto y solo dejarlos con voz al interior de los cabildos.

En señal de protesta ante la falta de cumplimiento de acuerdos por parte de los legisladores, los presidentes de comunidad colocaron mantas en las que reprocharon que los integrantes del Congreso haya aprobado reformas que afectan a las comunidades.

Además, un presidente de comunidad, demandó que “con esto acaba el discurso gobernista, que Mariano González Zarur le dirigió a los tlaxcaltecas, con esto se ha anulado y violentado los derechos de los presidentes de comunidad y con ello violentado los derechos individuales de las comunidades”.

En respuesta, el diputado perredista Juan Ascensión Calyecac,  salió a informarles que presentó un oficio a la Mesa Directiva del Congreso local y a la Junta de Coordinación y Concertación Política, pero en contestación le informaron que le correspondía a él atenderlos por ser el diputado que preside la Comisión de Asuntos Municipales.

Sin embargo, los presidentes de comunidad señalaron que el acuerdo había sido sostener diálogo con los diputados que habían avalado la reforma, no con los del PRD pues fueron ellos los únicos que no votaron a favor de quitarles el voto.

Tags: