­
  • Seguridad
  • Lucía Pérez
El operativo de localización se llevó a cabo esta mañana.

A través de un operativo vía área y terrestre, la SEIDO capturó esta mañana  a cinco hombres en el municipio de Tenancingo que al parecer estar relacionados con las familias de tratantes Martínez Rojas y Rendón Reyes, dichos individuos tienen orden de extradición a Estados Unidos donde cumplirán sentencia por tráfico de personas con fines de explotación sexual.

 Derivado del trabajo de inteligencia entre la Policía Federal y agencias estadounidenses, relacionadas con el delito de trata de personas, esta mañana se llevó a cabo el operativo de búsqueda y captura de cinco personas en el municipio de  Tenancingo, que fue ejecutado por la Dirección de Inteligencia a través de una orden de detención con fines de extradición.

Las cinco personas serán extraditadas a Nueva York donde tienen asuntos legales pendientes por el delito de tráfico de personas con fines de explotación sexual.

Con información del Servicio de Inmigración y control de Aduanas de EU (ICE, por sus siglas en inglés) el pasado 30 de marzo de 2015 fue detenido Paulo Ramírez Granados en una operación conjunta entre la Policía Federal de México y el ICE en Tenancingo, éste era uno de los criminales que se encontraban en la lista de los diez traficantes sexuales más buscados y derivado de ello se tomaron medidas para capturar a un grupo específico en el mismo municipio tlaxcalteca.

BOLETÍN OFICIAL:

Mensaje a medios de Tomás Zerón de Lucio, Director en Jefe de la Agencia de Investigación Criminal de la PGR. Comunicado 792/15
Cuerpo

México, D. F., a 20 de noviembre de 2015


El día 18 hasta la madrugada del 19 del mes en curso en un operativo conjunto, simultaneo y binacional llevado a cabo en la Tlaxcala, México y en Nueva York, Estados Unidos, Investigadores Federales de la Agencia de Investigación Criminal adscritos a Interpol México, de la Procuraduría General de la República, elementos de las Divisiones Científica y Gendarmería de la Policía Federal, así como agentes del Departamento de Seguridad Interna (ICE/HSI) detuvieron a ocho personas vinculadas presuntamente con los delitos de delincuencia organizada, trata y tráfico de personas con fines de explotación sexual, trata de menores con fines de explotación sexual, lavado de dinero, lenocinio y obstrucción de la justicia.

Este operativo es derivado de una investigación iniciada por el Departamento de Seguridad Interna (ICE/HSI) en Nueva York desde 2012, en el que presuntamente existía una red internacional de delincuencia organizada dedicada, presumiblemente, a la trata y tráfico de personas en su modalidad de explotación sexual; esta organización criminal familiar operaba en diversos estados, principalmente en Tlaxcala, desde donde se sustraían  a las víctimas hacia a los Estados Unidos.  

Así mismo con motivo de una denuncia presentada por una de las víctimas, ante el Representante Social de la Federación adscrito a la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia Contra las Mujeres y Trata de Personas, de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicio a la Comunidad, se inició una Averiguación Previa respecto a la comisión del delito de trata tanto en territorio nacional como en los Estados Unidos.
 
Esta investigación mandatada por el Agente del Ministerio Público de la Federación inició con la declaración de una mujer, quien siendo menor de edad fue “enganchada” por el presunto perpetrador comenzando con ella una relación sentimental y engendrando dos hijos, mismos que ocupaba el progenitor para obligar a la víctima a ser explotada a través de relaciones sexuales con terceros a cambio de dinero en beneficio de los imputados.

El modus operandi del perpetrador era vincularse emocionalmente con menores de edad en situación de vulnerabilidad, utilizando tanto redes sociales como cortejo presencial, sustraerlas de su ámbito familiar y tener descendencia para amenazarlas tanto física como psicológicamente, además de propuestas de matrimonio, presiones psicológicas y físicas para que llevaran a cabo relaciones sexuales. Este modus operandi también se logró acreditar para algunos miembros de esa red.

Derivado del mandato de la averiguación previa, los elementos de la División Científica de la Policía Federal, a través de labores de ciberinterligencia e investigación de campo lograron también determinar la zona de influencia de esta red criminal que abarcaba estados como Tlaxcala, Puebla, Distrito Federal, Guanajuato, Michoacán, Querétaro y Nueva York, siendo Oaxaca uno de los lugares en donde se llevaba a cabo la explotación.

La red estaba conformada por cuatro familias que habitualmente se encontraban en movimiento, cambiando constantemente sus números telefónicos, mientras que las transferencias monetarias las realizaban a través de distintos destinatarios.

También gracias a los esfuerzos de cooperación y colaboración internacional, el Departamento de Justicia del Gobierno de los Estados Unidos, presentó vía diplomática la solicitud de detención provisional con fines de extradición en contra cinco imputados.

Por lo anterior dicha solicitud fue remitida por la Secretaria de  Relaciones Exteriores a la Procuraduría General de la República quien, a través de la Dirección General de Procedimientos Internacionales, de la Subprocuraduría Jurídica y de Asuntos Internacionales, dio trámite a la misma, solicitando y obteniendo de parte del Juez Noveno de Distrito de Procesos Penales Federales del Distrito Federal, la Orden de Detención con Fines de Extradición respectiva.  

La Dirección General de Procedimientos Internacionales solicitó a los elementos de Interpol adscritos a la Agencia de Investigación Criminal el cumplimiento del mandato judicial.
 

Gracias a los esfuerzos conjuntos de cooperación binacional, así como al intercambio de información, se vincularon objetivos de interés común a las investigaciones de ambas naciones.

El Ministerio Público de la Federación de la Subprocuraduría Jurídica solicitó al Juez Sexto Federal Penal Especializado en Cateos, Arraigos e Intervención de Comunicaciones con competencia en toda la República y residencia en el Distrito Federal, obsequiara la orden de cateo correspondiente para llevar a cabo el cumplimiento de la orden de detención provisional con fines de extradición.
 

Las células operativas fueron encabezadas por Ministerios Públicos Federales de la Subprocuraduría Jurídica y de Derechos Humanos, así como por peritos en criminalística, fotografía, psicología, trabajo social, médicos además de  Investigadores Federales adscritos a Interpol México, todos provenientes de la Agencia de Investigación Criminal y elementos de las divisiones Científica y Gendarmería de la Policía Federal, quienes lograron la detención de:

    Jovan (N)
    Guillermina (N)
    José (N)
    Severiano (N)
    Félix (N)

Quienes son requeridos por la Corte Federal de Distrito para el Distrito Este de Nueva York, EUA.

Mientras que a:

    María Ana (N)

Le fue cumplimentada una orden de aprehensión por los mismos delitos librada por el Juez Séptimo de Distrito del Estado de Guanajuato.  

Simultáneamente en los Estados Unidos los agentes del Departamento de Seguridad Interna (ICE/HSI), lograron la detención de:

    Saúl Rendón Reyes.
    Francisco Rendón Reyes.
    Odilón Martínez Rojas.

Los detenidos en territorio nacional fueron internados en el Centro Federal de Readaptación Social No. 9 en Cd. Juárez, Chihuahua, mientras que las mujeres fueron internadas en el Centro Federal de Readaptación Social No. 4, en Tepic Nayarit, y al Centro Estatal de Reclusión en León, Guanajuato.

El Gobierno de la República no dará cabida a ningún tipo de acciones que violen la integridad y los derechos humanos de las personas.

 

Tags