- Gobierno
La delegada de la Procuraduría Federal de Consumidor (Profeco) en Tlaxcala, Edith Padilla Bañuelos, informó que durante el operativo del Día del Amor y la Amistad –del 1 al 14 de febrero- fueron colocados 14 sellos de suspensión de actividades comerciales en igual número de establecimientos por incurrir en violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, principalmente contra hoteles y moteles, seguidos de florerías, restaurantes y bares.
En entrevista, la funcionaria federal recordó que el 14 de febrero es una de las temporadas altas en cuestión del consumo de diversos productos, por lo que se lleva a cabo un operativo especial en el que se verifican establecimientos como productos.
“Implementamos visitas con el objeto de garantizar a los consumidores que se respeten sus derechos estuvimos colocando preciados en los comercios establecidos para que tenga conocimiento y sepan cuáles son los preciso que les permitieran realizar una compra razonada y responsables una vez que hicieran la comparación de los precios, en estas visitas hubo diversas violaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, principalmente, aunque también realizamos los correspondiente a las normas oficiales mexicanas”.
En ese sentido la Profeco colocó durante la temporada del Día del Amor y la Amistad “hubo la necesidad de realizar la suspensión a 14 establecimientos por violaciones a la ley hubo que colocar sellos de suspensión de actividad comercial, esto en giros principalmente hoteles, moteles, restaurantes, bares, tiendas de regalos y florerías”, establecimientos ubicados en los municipios de: Tlaxcala Chiautempan, Calpulalpan, Totolac, Apetatitlán, San Pablo del Monte, y Contla.
Con respecto a los hoteles y moteles que fueron suspendidos, están tres ubicados en el municipio de Calpulalpan, y 1 localizado en Apetatitlán.
La funcionaria federal explicó que los motivos de la suspensión comercial son: por falta de exhibición de los precios, falta de exhibir los precios en montos totales que incluyan el IVA u otro impuesto, y por no entregan comprobantes de las operaciones comerciales que realizan.
Recordó que tras la colocación de los sellos de clausura la Ley Federal de Protección al Consumidor otorga cinco días para dar cumplimiento y pasando ese término se inicia un procedimiento administrativo sancionador en el que se pueden establecer multas conforme a la falta cometida.
“Aquí es importante mencionar a los proveedores que las multas aun cuando los parámetros son amplios, las multas mínimas que establece la ley es de 670 pesos a dos millones 600 mil aproximadamente, tiene que ver con el tipo de la violación si es a la Ley Federal, a Normas Mexicanas, o incumplimiento en el caso del instrumento de medición”, expuso.