• Congreso
  • Lucía Pérez
Mientras no entre en vigor la ley los entes fiscalizables deberán respetar el reglamento anterior.

El titular del Órgano de Fiscalización Superior (OSF), Luciano Crispín Corona Gutiérrez, informó que la reforma constitucional avalada por el Poder Legislativo para que los entes fiscalizables presenten sus cuentas públicas de manera trimestral aún no es aplicada debido a la falta de una ley secundaria para hacerlo.

 El auditor dijo que una vez que se concrete las reformas a la ley secundaria advirtió que no habrá ninguna excusa para que los 114 entes fiscalizables cumplan con la entrega  de sus cuentas públicas cada tres meses, en tanto dijo que deben continuar con la entrega de los reportes financieros cada mes.

En ese sentido, Corona Gutiérrez precisó que “si no hay ley secundaria tendríamos que comportarnos con la ley anterior y ya se venció enero y debieron haber entregado febrero” todos los entes públicos.

Al respecto el fiscalizador comentó que desconoce si los integrantes de la LXI Legislatura ya están trabajando en la conformación de la ley secundaria de la reforma constitucional, eso sí sostuvo que la falta de ese reglamento no debe ser pretexto para que los entes fiscalizables dejen de presentar los informes financieros tal como lo veían haciendo antes de la aprobación de la reforma.

“Se debe esperar el tiempo y estamos detenidos un poquito en la ley secundaria porque se modificó y se publicó  en el periódico oficial el 30 de diciembre la reforma constitucional, pero falta la ley secundaria”, expuso.

Recordó que la intensión de la modificación a la ley de fiscalización se debe a que los entes fiscalizables presentaban un problema serio de retraso en la entrega de sus cuentas públicas, por eso el periodo trimestral permitirá que cuenten con más tiempo para reunir la documentación que compruebe los gastos, de esa manera “ya no habrá pretextos para sufrir atrasos”.

 “El periodo trimestral obedece entiendo a que ha habido ajustes de forma trimestral a los recursos que recibe el Estado y los municipios el Gobierno federal a través de la Secretaria de Hacienda emite esta parte del corte y creo es prudente para efectos de unificar. En segundo punto si lo que está pensando es que requieren tiempo, bueno la reforma que se instrumento es de forma trimestral, pero además les dan un término más amplio, creo que ya no habrá pretextos sufrir atrasos, desde la perspectiva jurídica. Hoy tenemos municipios que tienen atrasos de seis o siete meses”, explicó.

 

Tags: