• Política
  • Lucía Pérez
La asamblea estaba planeada celebrarse el 13 de febrero para elegir a candidatos a los diferentes puestos de elección popular.

La Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos del Partido Movimiento Ciudadano (MC) determinó no llevar a cabo la Asamblea Estatal Electoral en Tlaxcala debido a que no existen las condiciones indispensables para garantizar la seguridad física de los integrantes.

En un comunicado publicado en los estrados del partido político, refiere que con fecha 4 de febrero del año en curso, se recibieron en la oficina de la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos diversos escritos enviados por el Coordinador de la Comisión Operativa Estatal en Tlaxcala, Refugio Rivas Corona, de los que se desprende la existencia de una probable situación de inseguridad que puede impedir garantizar el debido proceso de elección de los candidatos en la asamblea estatal.

Antes de ello, la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos, ya había recibido los formatos de solicitudes de registro de precandidatos y precandidatas durante los días 16 al 18 de diciembre de 2015 y el 29 de diciembre emitió el dictamen de procedencia, por lo que celebraría la Asamblea Estatal Electoral el 13 de febrero de 2016  en términos del artículo 41 de los Estatutos de Movimiento Ciudadano y la Base Décima Segunda de la convocatoria para la elección de sus candidatos y candidatas a cargos de elección popular.

Sin embargo, debido a la situación de riesgo reportada por el coordinador estatal, el órgano responsable de organizar, conducir, vigilar y validar el procedimiento interno para la selección y elección de candidatos determinó la no celebración de la Asamblea Estatal Electoral prevista para el día 13 de febrero del 2016.

Lo anterior “a fin de garantizar a los militantes, simpatizantes, ciudadanos y ciudadanas e integrantes de organizaciones políticas, sociales y no gubernamentales, de comunidades indígenas y de la sociedad civil en el Estado de Tlaxcala seguridad a sus personas por su participación en este proceso electivo interno”.

Aunque el comunicado no establece cuáles son las situaciones específicas que generan ese clima de inseguridad que pondría en riesgo la integridad física de los participantes en la asamblea, la Comisión Nacional del MC sustentó la decisión bajo el precepto de la Convocatoria que a la letra dice: “Los casos no previstos en la presente serán resueltos por la Comisión Nacional de Convenciones y Procesos Internos, de conformidad a lo establecido en los Estatutos y reglamentos de Movimiento Ciudadano”.

Fuente:

http://movimientociudadano.mx/sites/default/archivos/acuerdo_cancelacion_asamblea1.pdf

 

Tags: