• Tlaxcala
  • Pedro Morales
Fracaso y simulación el combate a la trata en Tlaxcala

Integrantes de organizaciones Impulsoras de la Iniciativa Popular contra la Trata de Mujeres y Niñas en Tlaxcala, definieron en un informe estatal que en Tlaxcala la lucha contra esos delitos ha sido de simulación y fracaso.

Advirtieron que a poco más escasos nueve meses de que culmine el periodo de gobierno de Mariano González Zarur, “su empecinamiento en una política de simulación y de ocultamiento de información lo hacen responsable del fracaso de su gobierno frente a la trata de mujeres y niñas en Tlaxcala y de que este delito haya crecido en su mandato”.

En detallado informe, los luchadores sociales que pidieron el anonimato por temor a represalias, indicaron que un dato importante a señalar respecto al Reporte de Trata de Personas éste indica que ya son más de 35 municipios los involucrados.

“Los esfuerzos de la ley se enfocaron en investigar los bares y clubes nocturnos por irregularidades administrativas, en lugar de generar operativos con base a la inteligencia en contra de los tratantes”, denunciaron.

Esto, es claro de observar en el estado de Tlaxcala

MUCHO MIEDO

 

Respecto al proceso de atención se señala que las víctimas temían identificarse dijeron que esto ocurre “debido a su miedo de represalia por parte de los tratantes, la carencia de servicios especializados o la falta de confianza en las autoridades”.

La prevención el reporte señala que “los esfuerzos de prevención en general fueron inadecuados dada la magnitud del problema” ante la opinión pública se cometió otro error en la política de comunicación del estado, si es que existe, ya que en lugar de ayudar de plano estorban y a cuatro años solo han logrado poner en ridículo a Tlaxcala, a nivel nacional e internacional, ahora con el tema de la trata de personas, se inventan reconocimientos, ya llevan nueve, que están muy lejos de merecer.

Sin duda a esos sesudos “comunicadores”, operadores y asesores de imagen, se les ocurrió que a estas alturas ya era justo y necesario que al gobierno de González Zarur se le hiciera un público reconocimiento por su “lucha” contra la trata de personas.

Los resultados saltan a la vista, les dieron ya doce reconocimientos, pero no en Tlaxcala, sino en estados donde seguramente conocen en la televisión y durante los pronósticos del tiempo a Tlaxcala.

GALARDONES DE PAPEL

El gobierno recibió de empresarios, ciudadanos, organizaciones civiles y fundaciones del país, así como de la asociación Comisión Unidos contra la Trata, dos galardones por ser la primera administración en la historia de la entidad en reconocer este delito y emprender acciones contundentes a fin de prevenir y perseguir el ilícito.

En primera instancia, durante el evento “Todos Dejamos Huellas”, celebrado en la sede de la Comisión de Derechos Humanos en Toluca, Estado de México, a nombre del jefe del Ejecutivo estatal, la procuradora General de Justicia del Estado, Alicia Fragoso Sánchez recibió un reconocimiento de manos de la activista social, Rosi Orozco y del seleccionador nacional de fútbol, Miguel Herrera, por su trabajo en materia de persecución del delito de trata de personas.

Rosi Orozco aseveró que el galardón al que fue acreedor el gobierno de Tlaxcala es producto de su cumplimiento con los lineamientos establecidos por la Organización de las Naciones Unidades (ONU), los cuales radican en tres ejes rectores: prevención, protección y persecución, a fin de combatir este problema.

Como ejemplo, citó que Tlaxcala logró ya doce sentencias condenatorias en contra de tratantes y se coloca a la par del Distrito Federal, Chiapas, Estado de México, Puebla, Baja California, Quintana Roo, Coahuila, Yucatán y Veracruz como las entidades con resultados palpables a fin de erradicar la trata de personas.

Luego, en el salón Los Espejos de la Cámara de Diputados federal, la representante de la Comisión Unidos contra la Trata entregó otro reconocimiento a Tlaxcala por su contribución y participación en contra de este flagelo que violenta los derechos humanos.

35 MIL PADROTES

Por cierto esta señora en tiempos electorales dijo que en Tlaxcala hay más de 35 mil padrotes y que en Tenancingo hay cinco mil, es decir que hasta los niños que no han nacido serán padrotes, porque la población masculina no alcanza esa cifra.

Esta acción, por supuesto que tuvo una reacción ya que la directora del Centro Fray Julián Garcés Derechos Humanos y Desarrollo Local  AC, María Guadalupe García Vargas, afirmó que los reconocimientos que a la fecha se ha hecho acreedor el gobierno del estado por el “supuesto” reconocimiento y combate al problema de trata de personas en la entidad “nos indigna” y lo calificó como una campaña mediática que en nada ayuda a erradicar este flagelo.

Insistió en que las acciones emprendidas por el gobierno del estado son una simulación y “nos indigna que se mediaticen acciones que no se están realizando, que el problema siga acrecentándose y que mediáticamente se presente a Tlaxcala como que está haciendo acciones contundentes”.

Aunque a decir verdad, la gente del Fray Julián Garcés dice que combate la trata de una manera original, a través de conciertos, obras de teatro y trípticos.

Vaya manera tan fina de combatir a los padrotes, que están que se mueren de risa por estas visiones.

COMPLICIDAD DE  MEDIOS DE COMUNICACIÓN

La verdad es que el problema de la trata de personas en Tlaxcala no ha sido magnificado por los medios nacionales e internacionales, por el contrario, se quedan cortos porque los medios locales no han dicho que el gobierno de Tlaxcala ya cumple cinco años de simulación.

Deberían de reconocer al gobierno que por el cierre indiscriminado de antros ha ocasionado que la prostitución se extienda no solamente en la vía corta Santa Ana Chiautempan-Puebla, sino que ahora se hace evidente en la carretera México-Veracruz a la altura de Calpulalpan y recientemente en la región de Cuapiaxtla y El Carmen Tequexquitla”.

Al menos 80 por ciento de los tratantes usan el enamoramiento de sus posibles víctimas, con las cuales incluso se llegan a casar, para lograr prostituirlas.

Se suma ahora la nueva tecnología, a través del chat por Internet, los proxenetas ya no solo enamoran a sus víctimas, las atraen con trabajos bien pagados, pero el camino es el mismo, les prometen que serán modelos internacionales, que triunfarán en otros países, pero la verdad es que son llevadas a los prostíbulos.

Ya pasamos por gobiernos que lo negaron, otros lo minimizaron, pero ahora en el 2016 estamos peor, porque tenemos un gobierno simulador, pero el problema lejos de combatirse ha crecido a ojos vistos.

El grupo especializado en la PGJE, la línea telefónica para denuncias, los cierres interinstitucionales de antros no han funcionado, porque se trata de actos de corrupción, intimidación y abuso de poder en muchos casos.

El problema es grave, ahora vemos a un gobierno que simula en el sentido de que habla de muchísimos operativos, pero la realidad nos muestra que estos operativos son realizados en lugares donde no hay índice o presencia de la  trata.

Donde no hay víctimas, donde no hay tratantes solo son antros, donde en su interior puede haber a lo mucho menores de edad alcoholizados, pero los meten a estadísticas de trata.

SIMULACIÓN EN EL CIERRE DE ANTROS

De tal forma que seguirán haciendo operativos, pero a final de cuentas sus números y estadísticas apuntan a que fueron cierres por trata, hasta ahora vemos que los antros se cierran por condiciones de salubridad.

En otras ocasiones pretextan que hay malas condiciones del inmueble por parte de protección civil y si no es Chana, es Juana, pero lo que les importa realmente es simular y elevar sus estadísticas que no son reales, son simuladas.

No hay acompañamiento, ni protección a las víctimas, para caminar por un proceso jurídico, no tienen protección las víctimas, no hay instalaciones apropiadas y a la víctima la obligan a comparecer, varias veces, para ratificar su denuncia y hasta para careos.

No tienen apoyo moral, remunerativo, médico, sicológico y mucho menos para recuperar a los hijos, que son el arma principal para la amenaza, la intimidación y el sometimiento.

POCA, NULA ATENCIÓN

El mensaje que recibe la sociedad, es de poca atención, mientras hay una ausencia de políticas como la prevención, la orientación y el gobierno está obligado a iniciar y dar a conocer diagnósticos sobre la situación.

Se requiere de una toma de conciencia, sobre todo por parte de los consumidores, porque ahora las estrategias van enfocadas hacia el dinero, a las empresas para que vengan y una cosa lleva irremediablemente a la otra.

Se deben aplicar políticas para el combate y la prevención, ya sabemos de las tácticas de enamoramiento, ahora la situación es más grave con las redes sociales, y el llamado es para todos, para padres, maestros y sobre todo para los jóvenes.

Que no permitan que a las mujeres las arranquen de sus círculos de protección, para que se desorienten y desde el primer momento se desorienten, pero los hombres deben de tomar conciencia de que si son consumidores, fomentan la trata de personas.

Hay que llamar a los hombres, porque no se trata de un acto libre, se trata de actos forzados y obligados por dinero, esto pasa y sigue pasando, por eso son inútiles los cierres de antros, mientras los lugares en donde se practica la prostitución, siguen funcionando y lo han hecho por años en municipios como Tlaxcala, Chiautempan, Apizaco o la región oriente de Tlaxcala.

Vivimos en una sociedad capitalista, los hombres ven el dinero fácil, por eso los niños, los jóvenes quieren ser padrotes, todo tiene que ver con valores familiares, orientación en las escuelas que deben ser incluidos en los temas de seguridad, la simulación es generalizada.

DIPUTADOS CÓMPLICES

Por otro lado, los diputados de Tlaxcala, también han simulado, reforman y crean leyes, pero las leyes de corte social y humanitario no son observadas a cabalidad, por eso se piensa que no son temas prioritarios para los legisladores.

Basta comparar con las reformas para por ejemplo la instalación de empresas, pero las leyes con impacto social, son ignoradas y no se cumplen, tenemos la Ley de la Trata de Personas en Tlaxcala desde el 2009.

Mientras que hemos sido testigos, por ejemplo cuando interviene la ley que se aplica en los Estados Unidos, a diferencia de cómo se actúa en Tlaxcala, allá se combate la trata de personas, pero también se va contra las redes.

Y en Tlaxcala las redes están integradas por familias enteras, ahí están los ejemplos de la familia Carreto o los Tzompantzi, donde los tíos, la madre, el padre y hasta la abuela, pasando por las tías, es decir todas la familia, eran tratantes de personas que entrenaban y sometían a las mujeres, ya son varios casos, no son los únicos.

Ya es tiempo de reconocer que el problema es grave en 30 municipios de Tlaxcala, lo mismo que en Apizaco, ahora en Calpulalpan, en Cuapiaxtla, nada ha cambiado, pese a que se diga que son mentiras o que viene el tema tele dirigido por ciertos personajes.

Ya es tiempo de que intervenga la sociedad, no se vale que se diga que “la prostitución es el oficio más antiguo del mundo”, porque el oficio más antiguo era el de partera.

Lo principal es cambiar la mentalidad, para que ya no se pondere el éxito económico de los padrotes, hay que cuidar el tema del enamoramiento, del consumo de los hombres.

Es un tema educativo muy largo, pero hay que intensificar las acciones, falta que se sume el gobierno en esta lucha, para dejar de recibir reconocimientos que está muy lejos de merecer y que no sea de instituciones el combate a la trata de personas, que sea una actividad del colectivo, como es el caso de la Iglesia Católica en particular.

Por otro lado ni senadoras, ni diputadas federales le han entrado al tema, han simulado y sin duda en tiempos electorales abordarán el tema, pero  como siempre al igual que el gobierno tlaxcalteca, con más simulación que resultados.

Querer es poder, pero la realidad es que en Tlaxcala no se ha tomado conciencia, sigue al simulación, es un tema que preocupa y ocupa, mientras la trata de personas sigue, se construyen las mansiones, con sus coronas, sus águilas, sus lujos, sus columnas, ahí están las señales, pero … POR LOS RECONOCIMIENTOS NO LAS VEN.

Tags: