• Tlaxcala
  • Alejandro Durán / El Sol de México
En los últimos 17 años la entidad apenas si captó 0.5% de esos recursos que llegaron al país.

Solo cinco de las 32 entidades federativas que tiene el país concentraron más de la mitad de la Inversión Extranjera Directa (IED) que captó México de 1999 al 2015, según datos de la Secretaría de Economía (SE).

De esta manera, durante esos 17 años, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Chihuahua y Jalisco captaron el mismo monto de inversión que recibieron los restantes 27 estados de la República.

En el caso de Tlaxcala, la entidad forma parte de las nueve  que captaron cada una menos de uno por ciento del total de la IED que ingresó a México en ese lapso de tiempo mencionado.

Según un reporte de la SE, de 1999 al 2015, el país captó 425 mil 690 millones de dólares por concepto de IED, de los cuales, 92 mil 954 millones (21.8 por ciento), se invirtieron en la Ciudad de México, y 40 mil 699 millones (9.6 por ciento), en el Estado de México.

En tanto, 40 mil 170 millones de dólares (9.4 por ciento); se canalizaron a Nuevo León; 26 mil 908 millones (6.3 por ciento); en Chihuahua y 24 mil 504 millones (5.8 por ciento), se invirtieron en Jalisco.

De esta manera, durante esos 17 años, en esas cinco entidades del país se invirtieron 225 mil 235 millones de dólares, es decir, 52.9 por ciento del total de IED que captó el país durante ese periodo.

De acuerdo con el reporte de la SE, las otras entidades federativas que captaron más de uno por ciento cada una (del total de la IED en el periodo en cuestión), fueron Baja California con el 4.9 por ciento; Guanajuato (que captó el 3.6 por ciento); Tamaulipas (3.5); Sonora (3.3); Coahuila (3.1); Veracruz (3.0); Querétaro (2.7); y Puebla (2.5 por ciento).

Le siguió Zacatecas (con el 2.4); San Luís Potosí (2.3); Baja California Sur (1.7); Michoacán (1.6); Quintana Roo (1.5); Aguascalientes (1.3); Oaxaca (1.1); Morelos (1.1 por ciento); Guerrero (1.0); y Sinaloa (1.0) por ciento).

Cabe destacar que nueve entidades del país captaron cada una menos de uno por ciento del total de la IED que ingresó a México de 1999 a 2015: Durango (0.9 por ciento); Tabasco (0.8 por ciento); Hidalgo (0.7); Yucatán (0.6); Nayarit (0.6); Tlaxcala (0.5), Chiapas (0.5); Campeche (0.4) y Colima (0.4 por ciento).

Tags: