• Tlaxcala
  • Lucía Pérez
El Nuevo Sistema de Justicia podrá arrancar plenamente el 18 de junio en la entidad.

La presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), Elsa Cordero Martínez, aseguró que la tercera y última etapa de implementación del Nuevo Sistema de Justicia Penal (NSJP) para ello existe la estructura, el personal administrativo y de juzgamiento.

En entrevista colectiva, la magistrada enfatizó que lo único que falta es integrar los delitos que ameritan prisión preventiva oficiosa, que son regularmente los delitos de mayor impacto o graves, mientras que el resto de los delitos están ya integrados.

“El Poder Judicial del estado está totalmente preparado y listo para enfrentar esta última de las tres etapas de implementación, en este momento tenemos ya la estructura, el número de personal que viene al juzgamiento procesal penal sigue siendo el mismo porque preparamos desde el diseño contar con el personal administrativo y de juzgamiento, con los jueces lo que hicimos fue tener un staff de jueces para que en un primer momento tanto los de Sánchez Piedras puedan actuar en Guridi y Alcocer y viceversa por si llegara a existir algún tipo de juicio oral, que no ha habido en este momento”, explicó.

Cordero Martínez,  dijo que es posible que el Consejo de la Judicatura tenga que tomar algunas determinaciones finales para reforzar la estructura operativa, pero en este momento se declararon listos para enfrentar esta tercera etapa de implementación del NSJP.

La presidenta del TSJE fue cuestionada respecto a puntos pendientes en el Poder Judicial, en ese sentido dijo que  la constante es el tema de la profesionalización de los operadores.

Recordó que la razón por la que el NSJP nace es para combatir la corrupción y mejorar la impartición de justicia en la entidad, porque se trata de un sistema más rápido, eficiente, y transparente.

“Nos hace falta de manera conjunta que las personas lo conozcan y sepan que no en cualquier caso las personas denunciadas van a estar detenidas eso ya es un excepción, y es una tendencia para que tampoco haya delitos con prisión preventiva, y es un sistema que la sociedad debe ir conociendo”, agregó.

Tags: