- Congreso
Un grupo de abogados postulantes se inconformaron con la asignación de Héctor Maldonado Bonilla como magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) por considerar que no cumple con los requisitos constitucionales para ser elegible, entre ellos mencionaron que no es originario o vecino de Tlaxcala, además tenía un cargo equivalente al de un secretario dentro de la Administración Pública, entre otros factores.
A una semana de la designación del exfuncionario estatal, Héctor Maldonado Bonilla, como magistrado del Poder Judicial en sustitución de Ángel Francisco Flores Olayo, durante sesión ordinaria de la Comisión Permanente del Congreso del Estado el pasado viernes, se dio entrada al escrito de inconformidad contra dicha determinación que fue presentada por los abogados Arturo Montiel Márquez, Gerardo Secundino Pérez Contreras, Esdras Vázquez López, Juan Carlos Hernández Gutiérrez, Laura Cabrera Aramburu, Beatriz Vázquez Tamayo, Saúl Enrique Praxedis Herrera y Martha Cecilia Vázquez Rosas.
Los abogados sentenciaron que Maldonado Bonilla incumple con lo establecido en el artículo 83 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Tlaxcala, en específico la fracción I referente a ser originario del Estado o con residencia en él no menor de tres años inmediatos anteriores al día de la designación, así como la fracción VI, no haber ocupado el cargo de gobernador, secretario o su equivalente.
En el escrito que fue turnado a comisiones para su análisis, los quejosos sentencian que de los requisitos señalados, en primer lugar el exconsejero jurídico, Héctor Maldonado Bonilla, no cumple con los requisitos en relación a que es originario y vecino de Puebla, lo anterior se corrobora con la información pública difundido en la página oficial del estado, en la que “se aprecia que su licenciatura la cursó en el estado de Puebla, además de sus grados académicos y cargos públicos que ha desempeñado, han sido en el mismo lugar, lo anterior da lugar a la presunción de que el consejero jurídico sea originario y vecino de ese lugar”.
Además, tiene un cargo equivalente al de un secretario dentro de la Administración Pública, el de la Consejería Jurídica, con lo que “está impedido para ser elegible en el cargo, pues debió haber dejado con un año anticipación”.
De esa manera, los abogados postulantes aseguraron que “tal parecería que el consejero jurídico, sorprendió a la buena fe del Gobernador del Estado para ser considerado dentro de la terna para ocupar el cargo de Magistrado del TSJE, ya que no es entendible que teniendo un grado de Doctor en Derecho, no haya contemplado los requisitos que se requieren para ser magistrado, pues una de sus funciones es esa, asesorar al Gobernador en esta materia, pero no se puede esperar más de la Consejería Jurídica, si durante esta administración ha tenido varios descalabros”.
Pero también en el documento recibido por el Congreso a través de la Secretaría Parlamentaria el 23 de junio (mismo día de la asignación del nuevo magistrado) señalaron que la propuesta de Cristina Quintero Martell, tampoco era viable puesto que era la tercera ocasión en que era propuesta para el cargo de magistrada. Incluso aseguran que la terna enviada por el mandatario estatal fue para favorecer a Maldonado Bonilla quien tiene una nula experiencia jurisdiccional.
Por lo anterior, los abogados pidieron al Congreso local rechazar la terna enviada por el Ejecutivo local y pedir que remita una nueva propuesta en la que se considere a personas capaces para desempeñar el cargo y que cubran los requisitos legales.