• Educación
  • Lucía Pérez
El corporativo presentará antes del 19 de julio una apelación ante la Justicia Federal contra el indulto de Narciso Xicohténcatl y tres más.

Las pérdidas y daños ocasionados por el fraude cometido en contra el Corporativo Elvan de México por el rector de la Universidad Politécnica de Tlaxcala (UPT), Narciso Xicohténcatl Rojas y tres funcionarios más, ascienden a más de 15 millones de pesos, según estimaciones de la representante legal de la empresa, Lilia Vásquez Juárez.

En entrevista, la representante del corporativo dijo que si bien el monto por el que se denunció penalmente al rector de la UPT es de tres millones 124 mil 680 pesos por el ensamble del Monitor de Signos Vitales, al momento ante la falta de cumplimiento del convenio el daño hacienden a 15 millones de pesos, cifra que año con año irá incrementando hasta que la universidad pague por el proyecto que se realizó de manera vinculada con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Por esa razón, Elvan  de México S.A de C.V está solicitando la indemnización por daños y perjuicios a la UPT en consecuencia del incumplimiento de la obligación en la entrega del monitor, lo que generó una disminución patrimonial a la empresa, al no obtener las patentes que se plantearon en el convenio, al no se fabricar el monitor en el tiempo establecido con lo que se perdieron contratos para cubrir una demanda de estos equipos. Además de la carga financiera que tuvo que hacer frente el corporativo para sacar adelante el proyecto.

No obstante, “el rector dijo que no le interesaba, no pudieron hacer el dispositivo, el dinero no lo tenemos ya nos lo gastamos y no puedo hacer otra cosa”, incluso le sugirió a la representante del Elvan México que demandaran o que dejaran las cosas así, porque “esto se va ir a cinco o seis años y yo ya me voy y cuando ganen ustedes van a embargar las computadoras viejas o la maquinaria vieja que hay en la escuela y es lo único que van a ganar”.

Ante esa postura el corporativo decidió demandar penalmente al funcionario con la intención de que se lograra resarcir el daño, empero por la intervención del  Poder Ejecutivo local hasta el momento no se ha logrado dicho objetivo, acusó Lilia Vásquez.

“Queremos que nos paguen, no nos entregaron el monitor queremos que devuelvan el dinero que nosotros aportamos, pero vemos que ya no tienen interés y quieren dejar el problema al siguiente gobierno, por eso estamos siguiendo el proceso por la vía penal y vamos a llegar hasta las últimas consecuencias para recuperar como empresa lo que invertimos y todo el impacto porque al no tener el Monitor de Signos  Vitales que era para fabricación nosotros ya perdimos muchas ventas y el impacto para la empresa porque no esperaba pagar una cantidad tan grande porque no cumplió la UPT”, expuso.

Vásquez Juárez, mencionó que el plan inicial era pagar la parte que le correspondía a la empresa, se construyera el dispositivo, se certificara, y saliera a la venta. Y por la falta de cumplimiento de la UPT se han generado daños económicos y de impacto negativo para la comunidad universitaria a largo plazo.

Prepara corporativo recurso ante Justicia Federal contra resolución del TSJE

También, anunció que será antes del 19 de julio cuando estén presentando el amparo ante la Justicia Federal contra la confirmación del auto de libertad que emitió el Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE) a favor de Narciso Xicohténcatl Rojas, Rafael Palomino González, Juan Gabriel Porras Cruz, y Víctor Hugo Cabrera Peláez, con el objetivo de obtener justicia para la empresa de desarrollo en el caso de fraude genérico cometido por los funcionarios de la universidad.

Lo anterior luego de la resolución del proceso 160/2015 a cargo de la magistrada, Rebeca Xicohténcatl Corona, dentro de la toca 115/2016 en la que determinó no acreditar el delito de fraude al considerar que los argumentos expuestos resultaron infundados.

“Como ya han informado la apelación que metimos al TSJE fue de forma negativa, el auto de libertad fue a favor de Narciso Xicohténcatl, no esperábamos mucho aunque pusimos la queja contra la magistrada y ese fue el primer parámetro para saber que nos iban a negar la apelación porque es amiga del abogado del rector, y nos dimos cuenta que si había cierta inclinación desde que fuimos al tribunal a manifestar todas las observaciones que teníamos”, lamentó. 

Tags: