• Congreso
  • Lucía Pérez
La población juvenil es prioridad para realizar trabajo de prevención de enfermedades crónico degenerativas, enfatiza Mikel Arriola.

Tras asegurar que existen los fondos económicos necesarios para garantizar la atención médica a la población estudiantil, este día el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Mikel Arriola Peñalosa, entregó 97 mil números de seguridad social a estudiantes tlaxcaltecas de nivel medio superior y superior.

En el acto que se llevó a cabo en el teatro del IMSS en la ciudad de Tlaxcala, en el que estuvo acompañado del gobernador, Mariano González Zarur, y del alcalde capitalino, Adolfo Escobar Jardínez; ahí el funcionario federal anunció que de abril a la fecha a nivel nacional ya son 5.7 millones de estudiantes afiliados a este programa.

Arriola Peñalosa, subrayó que el IMSS y el impulso de sus programas han sido fundamentales para elevar la esperanza de vida de los mexicanos, que en el año 1943 era de 47 años y que ahora se amplió a 77 años en varones y de 80 en mujeres, al que ahora se integra a la población juvenil para prevenir enfermedades crónicas degenerativas.

El funcionario federal, expresó que “el presidente de la República dio una instrucción muy clara que ustedes no corten sus carreras por no tener trabajo pero por tener una emergencia en salud, por primera vez se toma la decisión de darle atención médica del IMSS a alumnos que no tienen relación laboral para que no dejen de estudiar, en Tlaxcala hoy vamos a entregar 97 mil número de afiliación”.

Recordó a los jóvenes estudiantes que para el año 2016 el gran problema que hay en salud son las enfermedades crónicas, situación por la cual instó a los estudiantes de nivel medio superior y superior acudan a sus unidades de salud para realizarse un chequeo general y así prevenir padecimientos como la diabetes, enfermedades cardiovasculares, y generar buenos hábitos.

Agregó que la afiliación de este día de los estudiantes tlaxcaltecas está  fondeada en el presupuesto del IMSS, por lo que podrán dar consultas a los jóvenes universitarios  y la atención que requieran.

“De este sector de la población damos un millón de consultas al año, es decir son dos días de consultas lo que estamos asumiendo porque es población que no se enferma pero que tenemos hoy que controlar para que en 25 años no nos generen incremento en el gasto en enfermedades crónico degenerativas que hoy representa el 75 por ciento del gasto que hacemos en el IMSS por enfermedades y maternidad, esto es una estrategia de prevención”, declaró.

   

Tags: