­
  • Gobierno
  • Cristina Muñoz / En la Mira
Lo más destacado de Tlaxcala y sus alrededores en nuestro portal electrónico de noticias e-consulta Tlaxcala.

EN LOS GOBIERNOS CON MAYORES ÍNDICES DE RECHAZO SOCIAL HUBO ALTERNANCIA, EN DONDE LOS GOBERNADORES DUARTE, DE CHIHUAHUA Y VERACRUZ, FUERON QUIENES TUVIERON LOS MÁS ALTOS NIVELES DE DESAPROBACIÓN

El rechazo social no es exclusivo del Presidente, en un año, los niveles de aprobación de los gobernadorescayeron de forma considerable, según los resultados de diferentes encuestadoras.

En 2015 la aprobación promedio de los 9 gobernadores salientes fue de 44.8% y en este año solo 41.9%, de acuerdo con la encuesta “Se van 12 gobernadores; sus aprobaciones” de Consulta Mitofsky.

La encuesta reveló que el gobernador con mayor índice de rechazo social fue el de Javier Duarte con (72.2%), seguido por César Duarte, gobernador de Chihuahua (65.2%), Mariano González, de Tlaxcala (63.8%), Gabino Cué de Oaxaca (58.7%) y Egidio Torre de Tamaulipas (57.6%).

La muestra fue levantada en mayo, previo al periodo electoral y publicada en septiembre de este año. Se tomaron en cuenta los niveles de aprobación antes y después de las campañas electorales, en donde los mandatarios que más fueron afectados por la campaña fueron Durango (-11 puntos), Veracruz (-10 puntos), Oaxaca (-8 puntos), Aguascalientes (-6 puntos), Sinaloa (-6 puntos) y Tamaulipas (-5 puntos), en todos ellos hubo alternancia.

Al igual que en 2015, destaca la encuesta, el gobernador saliente con mayor aprobación entre votantes fue José Calzada en Querétaro (63%) pero también enfrentó la alternancia.

En este año, los dos más altos fueron Jorge Herrera en Durango (54%) y Carlos Lozano (53%) en Aguascalientes, aunque sus partidos tampoco ganaron.

En todos los estados, la campaña disminuyó la aprobación del gobierno estatal, destaca la encuesta.

En otra medición, realizada por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE), Javier Duarte repite con el gobierno con mayores índices de desaprobación del país con el 83.6% según la percepción de los ciudadanos, ese promedio está muy por encima de los promedios estatales del 52.9% que en general desaprueba a sus mandatarios locales, reveló la Encuesta Nacional 2016.

Al gobierno de Duarte, se suman Manuel Velasco, gobernador de Chiapas con nivel de desaprobación de 79.4%; seguido del gobernó de Morelos que encabeza Graco Ramírez, con 74.7% y Gabino Cúe, gobernador de Oaxaca con 74.3%.

Para conocer los datos de Consulta Mitofsky a mayor profundidad da clic aquí.