- Tlaxcala
En su carácter de Coordinador de la Región Centro del Sistema Nacional de Transparencia, el comisionado Francisco Javier Mena Corona, informó que realizará el ‘Primer Encuentro Multilateral de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales’, y que se realizará en Ciudad Real, España.
Refirió que participarán investigadores de las universidades autónomas de Morelos, Sinaloa y Nacional de México, así como los comisionados de los órganos garantes de la región centro del Sistema Nacional de Transparencia,.
“Además de Oscar Mauricio Guerra Ford y Eugenio Monterrey Chepov, ambos del Instituto Nacional de Acceso a la Información, así como el Magistrado Salvador Olimpo Nava Gomar, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como legisladores de la cámara de diputados y del Senado de la República.
Destacó que del ámbito internacional estarán participando el Fiscal Anticorrupción y de Lavado de Dinero de Suecia, el Presidente de UNICEF España, la Presidenta del Consejo de Transparencia de España, Pantallas Amigas asociación civil española especializada en el tema de protección de datos personales, la representación de la Embajada de México en España, el Presidente del Tribunal de Cuentas de España y representantes de la Universidad de Castilla la Mancha y el Presidente de Transparencia Internacional España entre otros.
Mena Corona dijo que el objetivo central de esta participación, será posicionar a Tlaxcala en el ámbito internacional en materia de transparencia y junto con ello, generar un intercambio de experiencias con países europeos y compartirles la experiencia de Tlaxcala y México, para dar cuenta del camino recorrido, con esto se estará argumentando sobre los alcances y limitaciones, las resistencias y los logros generados en este importante tema para el Estado Mexicano.
Se contará de igual manera con la participación de la Embajada de México en España, por lo que resaltó que será la primera vez que al seno del Sistema Nacional se realice un ejercicio de esta magnitud.
“Ante ello, México experimenta una transición hacia la democratización de la gestión pública, estamos experimentando un proceso en el cuál es necesario un diálogo con la ciudadanía, el cual solo puede auspiciarse al amparo del acceso a la información pública”, resaltó.
Es necesaria la argumentación y la exposición de ideas, para poder concluir en que medida la transparencia colabora en el combate a la corrupción, necesitamos experiencias e ideas que nos permitan dilucidar si la transparencia verdaderamente nos hace más democráticos y así, generar la fortaleza y la credibilidad que las instituciones necesitan.
“El nuevo sistema nacional de transparencia y el sistema nacional anticorrupción son esfuerzos orientados a generar condiciones de una gobernanza en la cual, la sociedad pueda otorgar confianza a las instituciones”, concluyó.