• Congreso
  • Rolando Herrera / Reforma
Advierte Gurría que falta autonomía a órganos locales. Alerta organismo sobre los desafíos del nuevo sistema anticorrupción

La mayoría de los estados de la República carecen de órganos de fiscalización con plena autonomía para revisar la correcta aplicación de los recursos públicos, advirtió ayer José Ángel Gurría, secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Al presentar el informe preliminar del estudio sobre el Sistema Nacional de Fiscalización en México, Gurría indicó que ese es uno de los principales retos que enfrentará el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

"¿Cómo salen en el examen?, pues regularcito. Tres cuartas partes de las entidades de fiscalización subnacionales obtuvieron una puntuación de cinco o menos, es el tema de la autonomía, se calificó el tema de la autonomía.

"En una escala del uno al 10, la sabiduría convencional que aprendimos desde la primaria dice que con cinco ya reprobábamos y, en la calificación, los profesores la ponían con rojo", expuso el funcionario ante auditores y contralores estatales.

Entrevistado al concluir la presentación, Gurría dijo que la falta de autonomía e independencia de los órganos locales se da por diversas circunstancias, que van desde un inadecuado marco legal hasta las falta de recursos humanos y presupuestales para llevar a cabo el trabajo.

"Si uno no tiene presupuesto o no tiene los técnicos, los expertos adecuados, o no tiene la capacidad de poder exigir información en virtud de que el marco jurídico no está perfeccionado, todo eso le quita grados de libertad y de autonomía", señaló.

De acuerdo con el informe entregado a Juan Manuel Portal, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), los únicos órganos fiscalizadores que obtuvieron una calificación aprobatoria, son los de Coahuila, Colima, Oaxaca, Querétaro, Quintana Roo, Tlaxcala, Yucatán y Zacatecas.

Portal señaló que en el marco del SNA se tendrá que trabajar para promover los cambios que se requieren para dotar a los órganos locales de la autonomía que requieren para hacer su trabajo.

Sin embargo, consideró, en algunos casos, cuando el órgano local no funciona adecuadamente, la ASF ha revisado el ejercicio del gasto y se han presentado denuncias si se detectan irregularidades.

Tal es el caso, dijo, de Veracruz, en el que la ASF ya ha presentado 53 denuncias penales ante la PGR por diversos hechos presuntamente constitutivos de delitos.

"Las denuncias que presentamos son con base en hechos, en evidencia de que los recursos fueron desviados, que no fueron aplicados, o se guardaron o se perdieron", dijo.

Portal señaló que cada 15 días tienen reuniones con la PGR, y confió en que las denuncias presentadas en el caso de Veracruz sean debidamente integradas y consignadas ante los juzgados.

Tags: