- Municipios
Falta de transparencia en la ejecución de obra pública, proyectos inconclusos y casi un año sin convocar a una sesión ordinaria de Cabildo, es como se ha venido manejando la administración municipal en Contla de Juan Cuamatzi que encabeza el alcalde, Filemón Acoltzi Nava, lo que se ha visto reflejado en incertidumbre ciudadana en torno al manejo de los recursos públicos del trienio.
Y es que además de opacidad en el manejo de los recursos, ya que durante los casi tres años de la administración, el alcalde no ha presentado un informe de gobierno a la ciudadanía, por lo que se desconoce del manejo y destino de los recursos; aunado a que las obras no cuentan con expedientes técnicos, entre otras irregularidades en las que ha incurrido el munícipe y algunos integrantes del cabildo, quienes han solapado tales arbitrariedades.
Al respecto, vecinos del municipio acusaron que la actual administración se ha conducido con opacidad, debido a cuestiones como las relatadas, además de que los resultados que ha dado hasta el momento, han sido escasos, y son más las irregularidades en las que ha incurrido.
Además, durante este año la comuna no ha convocado a sesiones de cabildo, lo que es violatorio al artículo 35, el cual establece que “El Ayuntamiento celebrará sesiones Ordinarias, que se verificarán por lo menos una vez cada quince días, las cuales deberán ser convocadas por escrito y de manera electrónica al menos 48 horas antes de su celebración anexando el orden del día de los asuntos que se tengan que discutir en la sesión”.
Y es que, la última sesión ordinaria convocada por el alcalde, fue el pasado 24 de octubre de 2015 para aprobar reformas a la Ley Municipal, en la que se eliminó el voto para los presidentes de comunidad, entre otras disposiciones; mientras que la Congreso del Estado; de ahí, sólo se han convocado a reuniones de trabajo, las cuales incluso han sido fuera de la alcaldía, y otras más por separado con los integrantes del cabildo.
Mientras que a todo ello, se suma que las localidades desconocen la distribución del presupuesto, la priorización de obra pública, los proyectos de obra aprobados, el destino de los ajustes trimestrales que ha recibió el ayuntamiento durante la actual administración, el manejo de los recursos de los fondos estatales y federales, entre otras situaciones.
Un caso es el que vive la comunidad de San Felipe Cuauhtenco, en donde los vecinos señalaron que el alcalde Acoltzi Nava, no ha cumplido en su totalidad con los compromisos adquiridos con los pobladores, a pesar de que fueron pactados no sólo con el alcalde, sino con los integrantes del cabildo y el director de obras, quienes signaron los acuerdos que no han sido respetados.
Pobladores que se reservaron sus nombres, refirieron que en el 2015, el presidente municipal signó cinco compromisos, luego de que fue presionado ante la falta de acciones en la comunidad; de los cuales cumplió “a medias” o de baja calidad, tres de ellos, quedando pendientes dos que hasta la fecha no ha entregado, como fue la rehabilitación del alumbrado público y el reencarpetamiento del camino de Atlapechco al centro de la localidad, entre otras situaciones que no ha efectuado el edil.
Cuestionado al respecto, el presidente de comunidad, Pablo Flores Galicia, confirmó lo señalado por la población, y remarcó que han sido distintas las situaciones negativas que ha tenido el alcalde con la localidad, principalmente en el caso del presupuesto destinado el cual se ha visto disminuido.
Refirió que mientras que en 2015, la localidad recibió cerca de 700 mil pesos, este año sólo obtuvieron 500 mil pesos para obra pública, lo que significa una reducción considerable, además de que también les ha visto disminuido el gasto corriente, de 19 mil 368 pesos a 19 mil 049 pesos, que en su acumulado significa una reducción de cerca de cuatro mil pesos; aunque aseguró que los gastos a comprobar que requiere la localidad son más altos.
No obstante, argumentó que no han recibido recursos de los ajustes trimestrales, así como apoyos para las festividades patronales, por el día del niño, de la madre, del adulto mayor, entre otras.
Asimismo, detalló que este año, el Filemón Acoltzi no ha cumplido con el compromiso de dotar a la localidad de una camioneta, así como 100 lámparas del alumbrado público, y 78 mil pesos del programa Fortamun; sólo ha entregado los 500 mil pesos para obra que sirvió para adoquinar algunas calles, y otro tanto más para la techumbre de la primaria del lugar, que se suma a lo aportado por la ciudadanía, que es de cerca del 35 por ciento, que sirve para ampliar la cobertura de las obras.
Para concluir, relató que la falta de apoyo además de generar incertidumbre entre la población, también ha propiciado desinterés de parte de la gente ante sus autoridades municipales, lo cual se ha reflejado en la poca participación en asambleas de pueblo, ante la inconformidad de la ciudadanía ante los pocos resultados mostrados.