• Tlaxcala
  • Sebastián Riverol
Dicho evento tuvo una duración de 12 horas.

El pasado tres y cuatro de noviembre de 2016 se realizó el “Primer Seminario Regional de Argumentación Jurídica” organizado por la Región Centro del Sistema Nacional de Transparencia, el Infodf y el Inai.

Dicho evento tuvo una duración de 12 horas, en las cuales los Comisionados de los organismos garantes de las entidades federativas, funcionarios de las áreas jurídicas o de las ponencias de dichos organismos y en general el público interesado en la argumentación y aplicación de la norma en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos, tuvieron la oportunidad de escuchar a diversos expertos en el tema de argumentación jurídica.

Esto, con la finalidad de contar con mayores elementos de conocimiento para poder desarrollar sus propias habilidades argumentativas.

La Región Centro del Sistema Nacional de Transparencia, consciente de que la argumentación jurídica es una materia esencial para los operadores de las leyes de transparencia y acceso a la información pública en su práctica diaria, tanto de los organismos garantes, de la Federación y de las entidades federativas, así como de que los retos que presentan las reformas constitucional y legal de los últimos años en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales, hacen necesario el fortalecimiento de las capacidades argumentativas y analíticas de los operadores del derecho, convocó a este Seminario Regional de Argumentación Jurídica.

El Seminario contó con ponentes expertos en la materia como Pablo Francisco Muñoz Díaz quien es profesor de Argumentación Jurídica en la Escuela Libre de Derecho y Director General de Asunto Jurídicos del INAI, Roberto Lara Chagoyán, Director General del Centro de Estudios Constitucionales de la SCJN, Arturo Bárcena, Secretario Estudio y Cuenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la ponencia del Ministro Zaldívar y Hertino Avilés Alvabera, presidente de las Asociación Nacional de Tribunales Electorales del país y Magistrado del Tribunal Electoral del Estado de Morelos.

A lo largo de esta jornada los expositores hicieron hincapié en explicar la naturaleza de las controversias jurídicas, analizar la racionalidad del proceso de decisión basado en reglas y principios y en determinar el papel que juegan los argumentos en la práctica jurídica contemporánea, sobre todo en la práctica diaria que hacen los órganos garantes al interpretar la norma en materia de transparencia, acceso a la información y protección de datos personales en aras de garantizar el ejercicio efectivo de estos derechos.

Tags: