• Seguridad
  • Sierra
Anabel Alvarado quiere arreglar la inseguridad con pláticas de café con representantes de diferentes corporaciones

Habían pasado unos días desde que la titular de la Segob Anabel Alvarado Varela dejó de nombrar “hechos aislados” a los actos delictivos que se presentaban en la entidad al reconocer el problema que podría enfrentar el estado por el fenómeno de los “huachicoleros”; ahora asegura que las cifras que otorga el Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI) son sólo “percepciones en retroactivo”, minimizando nuevamente el clima de inseguridad creciente que se vive en Tlaxcala.

Para la encargada de la política interna de la entidad las “percepciones” esas que dice el INEGI no son tan importantes como los “hechos reales” que derivan del trabajo de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) que trabaja para cambiar la apreciación que tienen los tlaxcaltecas sobre la inseguridad.

En una entrevista para Línea de Contraste, Alvarado Varela afirmó que al INEGI se le toma en consideración y que no se pueden negar los índices delictivos que golpean a la entidad, sin embargo, mencionó “pero nosotros trabajamos para que no haya percepciones sino hechos y ha habido resultados, continuamos con la reestructuración de la CES con lo que estamos teniendo resultados (…)”.

La titular de la Segob dijo que les “ocupa y les preocupa” la seguridad de las familias y que no niegan las cifras y trabajan para cambiar la percepción, no obstante, minimizó el número de secuestros y asesinatos, aun cuando en los últimos días han aparecido cuerpos degollados y “embolsados”, hechos que no se presentaban en el estado anteriormente.

Según Alvarado Varela la inseguridad se ataca con reuniones de café entre representantes de la CES, de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), la Comisión Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (C4) y miembros del sector empresarial en Tlaxcala para construir acuerdos.

Tags: