• Gobierno
Anabel Alvarado consideró que no se trata de un problema generalizado en el estado.

Para la titular de la Secretaría de Gobierno de Tlaxcala, Anabel Alvarado Varela, el hallazgo de un sembradío de amapola (base de goma de coca) por parte del ejército en el municipio de Hueyotlipan, no representa un problema generalizado en el Estado ni que en él operen grupos de la delincuencia organizada.

Sin embargo, eso sí pone alerta al Gobierno del estado para estrechar la permanente comunicación que se tiene con las instancias federales y municipales en materia de seguridad. Al mismo tiempo, consideró en entrevista que la localización y destrucción de esa planta habla bien de los trabajos de inteligencia que lleva a cabo el ejército.

Producto de una denuncia anónima, elementos de la 23 Zona Militar localizaron el plantío de amapola en la comunidad de Santa Cruz Tenancingo, municipio el cual estaba sembrado en medio de la maleza y el cultivo se encontraba parcialmente aprovechado, es decir ya habían cosechado parte de la sustancia activa.

De acuerdo con Elpidio Canales Rosas, comandante de la 23 Zona Militar, fueron localizados entre mil 600 a mil 800 metros cuadrados con un aproximado de 10 a 15 plantas por cada metro cuadrado.

Al respecto, Anabel Alvarado dijo que el Gobierno estatal deberá reforzar las medidas de prevención y de precaución ante ese tipo de eventos que, en ese caso específico, fue un hecho aislado.

Agregó que estarán atentos al seguimiento de las indagatorias que lleve en el ámbito de su competencia la Procuraduría General de la República (PGR), así como de las labores que haga el ejército sobre ese tipo de operativos.

Por último, la titular de la Segob Tlaxcala aseveró que las autoridades estatales han actuado de forma rápida ante intentos de linchamiento que han tenido lugar en municipios como Papalotla y Panotla, pero insistió en que el hecho de que la ciudadanía utilice la violencia para atacar un delito no va a dejar nada buen, así que conminó a los afectados de uno a denunciar para que la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje) pueda armar debidamente las carpetas de investigación.