• Gobierno
Existen evidencias que el director de Notarías y Registros Públicos, Sergio Cuauhtémoc Lima López, validó un poder que carece de validez al ser una falsificación de un instrumento notarial.

En la Dirección de Notarías y Registros Públicos se pueden inscribir poderes falsos con los cuales se estaría llevando a cabo operaciones ilegales como la venta de inmuebles, procedimientos que serían avalados por el titular de esa dependencia, Sergio Cuauhtémoc Lima López.
 
De acuerdo con documentos en poder de e-consulta, un poder irregular registrado ante esa dependencia es el que tiene el folio electrónico TL94-H8Y7-ED2R-3F72 con antecedente de inscripción en Partida 0304 en Hidalgo Sección 01 Volumen 0115 con la siguiente descripción:
 
“Poder amplio y general, que otorga Roberto Manuel Ramos Rivera, a favor del C. Mauricio Antonio Cabral Sarmiento. El C. Roberto Manuel Ramos Rivera le otorga un poder amplio para venta y administración al C. Mauricio Antonio Cabral Sarmiento, respecto el bien inmueble ubicado en calle Gardenias número 12 Fraccionamiento Los Girasoles de la comunidad de San Sebastián Atlahapa, municipio de Tlaxcala, Tlaxcala, que se encuentra inscrita bajo la partida 304 FTE., sección 1era, volumen 115 del Distrito de Hidalgo (actualmente demarcación de Hidalgo). Los demás pormenores constan en documento que tuve a la vista”.
 
El pago por ese trámite fue de 212 pesos según el recibo 4560119 expedido por la Secretaría de Finanzas del Estado.
 
El documento oficial de ese trámite quedó registrado en Tlaxcala de Xicohténcatl, Tlaxcala, a las 12:23 horas del 12 de mayo de 2017.
 
Y dio fe Sergio Cuauhtémoc Lima López, director de Notarías y Registros Públicos.
 
Sin embargo, al revisar los documentos presentados para registrar el poder antes descrito se constata que el supuesto instrumento expedido por la Notaría 227 del Distrito Federal a cargo de Carlos Antonio Morales Montes de Oca tiene serias inconsistencias que de inmediato saltan a la vista.
 
En la segunda hoja se habla que ese documento se elaboró el 24 de febrero del 2017 y luego al final de ese testimonio se asienta que fue validado por el mencionado fedatario el 24 de agosto del 2016.
 
Una investigación realizada por este medio, comprobó que el Instrumento 55,117 que supuestamente otorga un poder amplio a Mauricio Antonio Cabral Sarmiento es falso, porque según los registros de esa notaría ese número corresponde a un trámite de una ratificación de firma.
 
Pese a las inconsistencias que a la lectura se detectan en ese documento, Sergio Cuauhtémoc Lima, director de Notarías y de Registros Públicos, decidió validarlo y aceptarlo como un instrumento legal cuando es falso, de ahí que no puede ser empleado para llevar a cabo la venta y administración del mencionado inmueble descrito anteriormente.
 
Fuentes cercanos a esta investigación revelaron que ese tipo de anomalías fue la constante en la administración de Mariano González Zarur y que hoy se están replicando en el nuevo gobierno que inició funciones el 1 de enero de este año.
 
Hay varios casos y sólo basta que la jefa de Sergio Cuauhtémoc Lima, la actual secretaria de Gobierno, Anabel Alvarado Varela, solicite a la Contraloría del Ejecutivo una auditoría para que se documenten las múltiples anomalías que ha permitido ese funcionario, que sin duda representan actos de corrupción, explicaron las fuentes que pidieron no ser identificados por temor a represalias.

 

Tags: