- Política
Con la confirmación en la sesión extraordinaria del Consejo Político Estatal del PRI de que será mediante la Convención de Delegados como se elegirán a los candidatos a diferentes puestos de elección popular, los principales partidos políticos han definido la manera en la que llevarán a cabo sus procesos internos, mostrando que no harán algo diferente a lo que tradicionalmente han realizado en otras ocasiones.
Luego de haber presenciado en la Santa Sede el nombramiento de "Los Niños Mártires" como nuevos santos de la iglesia católica, el gobernador Marco Antonio Mena Rodríguez hizo su primera aparición en público y llegó al Consejo Político Estatal de su partido para nuevamente concluir que será mediante convenciones controladas como se elegirán a los candidatos para senadores, diputados locales y muy probablemente para diputados locales.
En el Partido de la Revolución Democrática (PRD) serán las tribus mediante el Consejo que habrán de disputarse las candidaturas para después sentarse en la mesa con los demás partidos que forman el Frente Ciudadano y repartirse los espacios.
Mientras tanto en el Partido Acción Nacional (PAN) los militantes serán los que elijan a los candidatos, por lo que se prevee que nuevamente el equipo que domina la dirigencia del albiazul encabezado por Adriana Dávila Fernández, imponga nuevamente a sus más cercanos.
El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) ya definió a sus coordinadores que posteriormente serán avalados como candidatos, algunos de ellos elegidos por encuesta y otros por consenso.
De manera general, los principales partidos no cambiaron su manera de elección de los candidatos y ninguno de ellos se arriesgó a llevar a cabo una consulta abierta, siendo la última la que realizó el PRI en 2010 para determinar quién sería el abanderado a la gubernatura.