- Política
Después de la toma de la tribuna del Senado de la República por parte de senadores de diversas fracciones parlamentarias por el albazo de la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y sus aliados para destituir a Santiago Nieto como titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (FEPADE), la senadora Lorena Cuéllar Cisneros rechazó de manera tajante la intentona del partido en el poder para llevar a cabo una votación en lo “oscurito” para determinar la permanencia de Santiago Nieto.
La legisladora por Tlaxcala fijó su postura contra la destitución de Santiago Nieto por haber dado a conocer el caso Odebrecht en el que se liga de manera directa al presidente de la República Enrique Peña Nieto, quien según las investigaciones habría recibido 10 millones de dólares para su campaña política que lo llevó a la primera magistratura del país.
La senadora señaló que la destitución fue ilegal debido a que la ley señala que el único con facultades para remover del cargo al titular de la FEPADE es el procurador de la República, sin embargo, al carecer de esta figura su salida es ilegal.
A esto se suma la intención de la fracción parlamentaria del PRI y sus aliados para que en el senado se llevara a cabo una votación secreta y así determinar la permanencia o la salida definitiva de Santiago Nieto de la FEPADE.
Lorena Cuéllar calificó esta situación como un intento del PRI para tener personajes a modo en la víspera de la elección de 2018, en la que se elegirán más de 3 mil cargo de elección popular, entre ellos al presidente de la República.
Asimismo, la legisladora destacó que ante este intento de avasallamiento del PRI y sus aliados, se unieron por primera vez senadores del Partido Acción Nacional (PAN), del Partido de la Revolución Democrática (PRD), del Movimiento Ciudadano (MC), del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Partido del Trabajo (PT) e independientes para hacer frente a este intento por parte del actual régimen.
Y es que tras un albazo en la Junta de Coordinación Política se busca llevar la decisión final a una sesión en donde cada Grupo Parlamentario hará preguntas al Subprocurador en funciones Alberto Elías Beltrán, y al ex-titular de la FEPADE, Santiago Nieto Castillo, y posteriormente una votación por cédula, donde cada Senador, de manera secreta, manifiesta su voto en una papeleta que es depositada en una urna para su escrutinio.
“Pretenden hacer esta votación en lo oscurito para evitar que todos los mexicanos sepan cómo votó cada senador, la intención es que Santiago Nieto quede fuera de la FEPADE y se tenga una persona a modo para las elecciones de 2018”, expuso la senadora.