- Tlaxcala
De acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el secuestro en 2017 creció un 60 por ciento con respecto a los números que se presentaron en los 12 meses de 2016, aumento que aunque no resultó mayor a dos dígitos si mostró un incremento considerable.
Para 2016 la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) tuvo un total de 5 denuncias por privación ilegal de la libertad, mientras que para 2017 la cifra creció un 60 por ciento debido a que afectados de las víctimas acudieron en 8 ocasiones a las autoridades locales, lo que refiere que fueron tres secuestros más de manera oficial.
Datos que maneja el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señalan que en México sólo se denuncian uno de cada 100 secuestros, lo que sugiere que la realidad de los secuestros en Tlaxcala se multiplicarían para otorgar una escalofriante cifra para una entidad con alrededor de un millón 300 mil habitantes.
Atendiendo las estadísticas del INEGI, en Tlaxcala durante el 2017 se debieron de haber presentado cerca de 800 secuestros, lo que afectaría a alrededor de 3 mil 200 familias tlaxcaltecas de las poco más de 300 mil que viven en la entidad.
Ha sido en los últimos años que este delito ha venido creciendo, aunque las cifras son difíciles de conocer en realidad debido a las características que tiene este tipo de ilícito que es uno de los que más afecta a quienes llegan a padecerlo.