• Política
Los casos de nepotismo detectados en 55 ayuntamientos en 2017, solo en 13 comunas prevalece.

Este jueves el Órgano de Fiscalización Superior (OFS) entregó al Congreso local el informe de resultados de la revisión y fiscalización de las cuentas públicas de 2018.

Ante la mayoría de los diputados, la titular María Isabel Maldonado Textle, habló de la problemática que prevalece en la mayoría de los municipios del estado.

Sostuvo que para contrarrestar los índices delictivos los cuerpos de seguridad pública cuentan con 2 mil 107 elementos y que solo el 18.9% cuenta con certificado de Control y Confianza y el 37.1 % con permiso de portación de armas; y que hay además 786 unidades de seguridad de los cuales el 25% está en malas condiciones.

Detectaron que 20 municipios no presentan programas de Prevención del Delito y que 40 desarrollaron esos programas sin presentar un control que permita medir el desempeño.

En otro ángulo, especificó que en los casos de nepotismo detectados en 55 ayuntamientos en 2017, solo en 13 comunas prevalece.

Mientras que en los servicios públicos, la mayoría de las lámparas de las comunas no funcionan y están en malas condiciones.

Adentrada en el tema del informe de resultados de la revisión y fiscalización de las 104 cuentas públicas del año 2018, reveló que el 60.7 por ciento del gasto público que se ejerció el año pasado no ha sido plenamente comprobado por los entes obligados, lo que representa un total de 11 mil 754 observación pendientes.

Explicó que las observaciones más recurrentes son: falta de documentación comprobatoria, pago de gastos en exceso, pagos improcedentes, pagos sin acreditar, utilización de recursos de origen distinto y recursos públicos no comprobados faltantes, entre otros.

En dicho informe, destacó que se emitieron en general 623 pliegos de observaciones que contienen una total de 19 mil 360 observaciones, de las cuales fueron solventadas 7 mil 607 que representan el 39.3 por ciento, mientras que el 60.7 por ciento aún está pendiente por solventar.

De los 104 entes obligados, para los Poderes del Estado se emitieron mil 535 observaciones y se solventaron 610, mientras que  están pendientes 925; de organismos autónomos se emitieron 797, solventadas 368  y no solventadas 429; de entidades  paraestatales se emitieron 3 mil 175, solventaron 473 y no solventadas mil 702; de municipios se emitieron 13 mil 583, solventadas 5 mil 49 y pendientes 8 mil 534; de las comisiones de agua potable se emitieron 168, se solventaron 46 y 122 pendientes; del patronato de feria emitieron 102, solventadas 61 y pendientes 41.

Finalmente informó que se iniciaron 5 mil 263 procesos de responsabilidad administrativa y sancionatoria, de los cuales mil 462 ya fueron solventadas