• Elecciones
  • Diego Oaxaca
Ofrece la abanderada de Fuerza por México crear la Secretaría de Movilidad Sustentable

La candidata a la gubernatura de Tlaxcala por el partido Fuerza por México, Viviana Barbosa Bonola recibió hoy la agenda de Movilidad para el Estado por parte del Observatorio de Ciudades Medias OCME MX, de Ciclovía emergente Tlaxcala, de la Asociación Mexicana de Urbanistas de Tlaxcala, del Colegio de Arquitectos del Estado de Tlaxcala, de Toni, de Cosmonautas y de “En bici es mejor”.

Durante la entrega, los representantes de Asociaciones Civiles, Colegios y Observatorios coincidieron con la candidata que es importante rescatar la movilidad en entidad, ya que por años ha sido abandonada.

"Es absolutamente enriquecedor escuchar las propuestas de profesionales que demuestran y comparten conmigo el amor que sentimos por Tlaxcala", expresó Viviana Barbosa, quien aprovechó la ocasión para presentar sus compromisos con la movilidad sustentable destacando los siguientes puntos de su agenda.

Atlas geográfico.

Dos libramientos que conecten directamente a los tres parques industriales con el arco norte salida y hacia el puerto de Veracruz.

Vías alternas para que el transporte público.

Ampliación de cuatro carriles de la carretera Apizaco—Tlaxco.

Reactivación del proyecto del Puerto Seco de Atlangatepec.

Cumplimiento de la norma para el traslado de Sustancias Tóxicas en las carreteras del estado.

Horarios para el tránsito de carga pesada con el fin de reducir y evitar accidentes.

Y en materia de Transporte Público

Mantenimiento del transporte público

Capacitación constante a operadores del transporte público

La creación del autobús rosa que tendrá 15 rutas de traslado continuo cada hora. Esas 15 rutas conectarán todo el estado de punta a punta y la tarifa máxima será de 25 pesos.

En materia de leyes se compromete a crear la Secretaría de Movilidad Sustentable y llevar a cabo una correcta planeación en el corto, media y largo plazo.

En las ciudades, la propuesta de Barbosa Bonola, es darle mantenimiento, optimización y corrección a la señalética de transporte y de movilidad peatonal en los centros históricos y comunidades, así como la adecuación de la señalética de pasos y vías para el uso de las personas con discapacidad, así como una red estatal de ciclovías, así como medidas y sanciones efectivas para despejar las calles y avenidas.

Tags: