• Seguridad
  • Pedro Sierra
La cifra negra podría rebasar los 100 casos considerando lo complejo de denunciar este tipo de delitos

Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestran que el año 2022 terminó con un 50 por ciento más de denuncias de secuestro ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) que el ejercicio 2021, situación que indica un retroceso en seguridad pública.

Los números recabados por el SESNSP que son producto del número de denuncias ante la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), indican que fueron 6 los procesos que se iniciaron para la investigación del delito de privatización ilegal de la libertad.

Estos casos corresponden a un 50 por ciento más del número de denuncias realizadas durante el ejercicio 2021 y el triple de lo que se tuvo en los 12 meses de 2020.

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la cifra negra que es el número de delitos que no se denuncian rondan el 93 por ciento, es decir, sólo se llevan a denunciar ante las autoridades cerca del 7 por ciento o el equivalente a uno de cada 14 ilícitos.

Aunque en el caso del secuestro, no hay una investigación en específico, por la gravedad del delito y las características, se cree que la cifra negra aumenta considerablemente, aún así si se consideran los datos del INEGI, la realidad serían más de 85 los secuestros.

Tags: