• Tlaxcala
  • Adolfo Tenahua Ramos
El informe detalla que las víctimas de corrupción en la región Puebla-Tlaxcala principalmente sufren abusos cuando tienen contacto con autoridades de seguridad pública.

En 2023, un 15% de la población adulta de Tlaxcala fueron víctimas de al menos un acto de corrupción, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Esta cifra ha mostrado un aumento significativo en los últimos años, ya que, en Tlaxcala, el porcentaje de afectados creció 3 puntos porcentuales en la última década, mientras que en Puebla el incremento fue de 0.9 puntos.

El informe, publicado con motivo del Día Internacional contra la Corrupción, que se conmemora cada 9 de diciembre, señala que el porcentaje de víctimas de corrupción en Tlaxcala (15%) supera al promedio nacional de 14%, posicionando al estado en el lugar 11 de las entidades con los porcentajes más altos de este delito.

En comparación, Puebla tiene un porcentaje menor que el promedio nacional, situándose como la quinta entidad con los índices más bajos.

Los primeros lugares con mayores índices de corrupción en el país están encabezados por la Ciudad de México, con un 21.9%, seguida de Quintana Roo (20.4%), Baja California (19.4%), Durango (18.4%), Guerrero (18.3%), Veracruz y Sonora (16.9%), Sinaloa (16.5%) y Tabasco (16.2%).

El informe detalla que las víctimas de corrupción en la región Puebla-Tlaxcala principalmente sufren abusos cuando tienen contacto con autoridades de seguridad pública, al realizar trámites en oficinas oficiales, en gestiones relacionadas con negocios o empresas, en trámites con el Ministerio Público o las fiscalías, y durante procedimientos en los municipios.

Este estudio subraya la persistencia de la corrupción en diversas instituciones y su impacto negativo en la vida cotidiana de los ciudadanos, alertando sobre la necesidad urgente de medidas más efectivas para combatir este flagelo que sigue afectando a miles de personas en el país.

Tags: