- Educación
Profesores de distintos niveles educativos denunciaran públicamente la implementación de cambios “intrazona”, una práctica que limita las asignaciones laborales solo entre trabajadores de la misma zona escolar, sin considerar a quienes tienen mayor antigüedad en otras regiones.
La medida, lejos de ser una estrategia organizativa, ha sido percibida como una forma de exclusión laboral que deja fuera a cientos de maestros con años de servicio.
Esto, pese a que el Decreto Presidencial del 23 de junio de 2025 establece con claridad que los procesos de movilidad deben ser abiertos, equitativos y basados exclusivamente en la antigüedad.
Durante encuentros sindicales recientes, docentes hicieron patente su molestia, señalando que esta política no solo contradice disposiciones federales, sino que también vulnera derechos conquistados por la base trabajadora a lo largo de décadas. Además, acusaron a las dirigencias sindicales de desentenderse del conflicto, delegando la responsabilidad a representantes locales para deslindarse del descontento generalizado.
A estas quejas se suman las críticas contra la Dirección Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (DESICAMM), a la que acusan de operar con opacidad y fuera del marco legal, sumando irregularidades en los procesos de asignación de plazas y promociones.
Los trabajadores de la educación exigen que se detengan estas prácticas, se respete el marco legal federal y se garantice la igualdad de oportunidades para todos los docentes, sin importar su ubicación geográfica.