• Nacional
  • e-consulta
El PRI aceptó que tras el acuerdo de empresarios con Hacienda se determinó suavizar las medidas fiscales.

La reforma fiscal que los diputados perfilan dictaminar no incluirá el IVA en colegiaturas, en rentas e intereses hipotecarios, lo que aligera el paquete hacendario que impactaría a la clase media.

De acuerdo con una nota del periódico Reforma, el coordinador del PRI, Manlio Fabio Beltrones, hizo públicos ayer los acuerdos para la reforma fiscal y cuestionado sobre las negociaciones entre la cúpula empresarial y Hacienda para suavizar las medidas, recalcó que el Congreso es el único legitimado para modificar el proyecto.

"Estamos avanzando y mucho en un documento de alcance que corrija muchos de los puntos que han generado cierta inconformidad sobre la iniciativa de Ley de Ingresos, sobre las distintas leyes que habrán de componerlo", explicó el priista.

En el tema de vivienda, los legisladores analizan mover el umbral para el cobro del IVA en la compra-venta de casas habitación, para aplicarse en inmuebles a partir de un precio de 3.5 millones de pesos, para no impactar a clases medias y proteger el patrimonio de quienes adquieren viviendas de interés social.

También está previsto aplicar una fórmula de progresividad más amplia en el cobro del Impuesto Sobre la Renta (ISR) para personas físicas, en el que la tasa de 32 por ciento por ingresos arriba de los 43 mil pesos mensuales aumente conforme obtengan mayores percepciones. Aún no se definen los umbrales.

Respecto al impuesto especial de un peso por litro de refresco, Beltrones manifestó que apoyan aplicar un cargo adicional para combatir los problemas de salud en sobrepeso y diabetes, tal como lo plantea el Ejecutivo.

Sin embargo, reconoció que está en estudio la propuesta de las embotelladoras de que en lugar de gravar las bebidas azucaradas, se imponga el impuesto directo al azúcar.

También confirmó que se mantendrá el esquema de ISR para las empresas.

"Sobre consolidación fiscal, ningún grupo parlamentario ha dicho que desea que se conserve tal cual existe en este momento. Ahí tenemos un gran acuerdo entre todos los grupos parlamentarios", afirmó en referencia al PAN.

En esos acuerdos, de acuerdo con el priista, se mantiene la propuesta del Ejecutivo de homologar el IVA en la frontera y en Quintana Roo, pero se prevé aplicar un periodo de transición, que podrá ser de dos años para llegar del 11 al 16 por ciento.

El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) rechaza que los tiempos para la discusión y aprobación de las reformas sean marcados por este organismo.

"(Los tiempos) Son los que establecen los términos constitucionales... La decisión final de las reformas que se aprueben es del Constituyente Permanente", indica el organismo en carta enviada al periódico Reforma.

"Seguiremos trabajando con la autoridad y con los legisladores para ofrecerles nuestros puntos de vista y argumentos serios, siempre con la responsabilidad que exige el país".

Ese diario publicó ayer que en el documento "Reunión SHCP-CCE, Reforma Hacendaria", los empresarios señalaban que Hacienda aceptó dar marcha atrás en la aplicación del IVA a la compraventa de vivienda y a las colegiaturas.

En su carta, el CCE precisa que en estos temas son las autoridades y el propio Congreso los que han hecho pronunciamientos al respecto.

Senado inicia análisis de la reforma política

El Senado de la República comenzó el análisis de las iniciativas de reforma político electoral que existen y que serán la base del debate legislativo, principalmente la presentada por los senadores Miguel Barbosa (PRD) y Ernesto Cordero (PAN) en julio pasado, así como la propuesta realizada por legisladores de Acción Nacional hace dos semanas.

Las Comisiones de Puntos Constitucionales, de Gobernación, de Reforma del Estado y de Estudios Legislativos Segunda, celebraron una reunión de trabajo para adoptar los métodos y procedimientos que se aplicarán al estudio y análisis de las diversas iniciativas de reforma constitucional presentadas en materia de reforma político-electoral.

Según otra nota del diario 24 Horas, del análisis realizado, los legisladores concluyeron que las dos iniciativas con mayor amplitud temática son las presentadas el 24 de julio pasado por legisladores del PAN y del PRD, y el 24 de septiembre por senadores del PAN, por lo que acordaron adoptarlas como las iniciativas referentes para la agrupación de las otras propuestas.

Además, se establecerá una agrupación temática de las propuestas en torno a los conceptos de reforma al régimen político, reforma al régimen de partidos y reforma electoral, así como elaborar un cuadro comparativo consolidado entre las iniciativas recibidas y los textos constitucionales vigentes, a fin de identificar con precisión las coincidencias conceptuales y de propuestas de textos, como un elemento útil para la construcción de acuerdos.

A este respecto, el presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, Enrique Burgos, destacó que se tendrán reuniones en el curso de las semanas, a efecto de ir avanzando e ir agotando el temario y llegar finalmente a un dictamen.

Sobre algunas audiencias públicas o foros en materia política, el senador priistas no descartó escuchar a todo aquel que así lo solicite.

“Estamos en eso, ayer (lunes) recibí solicitud por parte de los presidentes de institutos electorales de los estados, y por supuesto que habrán de ser atendidos y recibidos; estamos en eso, pero el Senado está abierto a escuchar puntos de vista”, concluyó.
 

Tags: