• Congreso
  • Roberto Nava Briones
Desmiente diputado a MGZ e insiste en que autorice la comparecencia del titular de la SECODUVI

Ante la posibilidad de que la construcción del boulevard Apizaco-Atlihuetzia sea suspendido por no contar con el permiso de impacto ambiental, se podría generar una afectación al erario público de por lo menos mil 700 millones de pesos ya que las obras en la Ciudad Judicial y de la Salud se encuentran suspendidas por la PROFEPA.

Tras la suspensión de los trabajos en Ciudad Judicial y Ciudad de la Salud por parte de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), Ángelo Gutiérrez Hernández exigió a la JCCP, acordar a la brevedad la iniciativa que presentó en abril pasado para que comparezca el titular de la Secretaría de Obras Desarrollo Urbano y Vivienda (Secoduvi), Roberto Romano Montealegre para que explique sobre la clausura de obras en la entidad.

La plusvalía de Ciudad Judicial

En rueda de prensa, el panista criticó que el gobernador Mariano González Zarur haya asegurado la plusvalía de una de sus propiedades que colinda con la primera fracción del predio “El Cristo” con la construcción de la Ciudad Judicial, debido a que empresas inmobiliarias estiman un sobreprecio en los predios de la región de al menos el ciento por ciento.

Cabe recordar que en el caso de Ciudad Judicial, el periódico Reforma publicó en días pasados que el Gobernador Mariano González Zarur aseguró la plusvalía de una propiedad a su nombre, como consecuencia de la expropiación de tierras colindantes, para la construcción de la Ciudad Judicial.

Lo anterior, de acuerdo con el expediente de expropiación promulgado por el Mandatario estatal y publicado en el Periódico Oficial del Gobierno de Tlaxcala con fecha 8 de mayo de 2013.

El expediente establece la expropiación de dos fracciones del predio El Cristo -que abarcan 76 mil 130.19 metros cuadrados-, en la comunidad de Huiloac, del Municipio de Apizaco.
La primera fracción al norte mide 155 metros 60 centímetros y linda con la propiedad de Mariano González, precisa el documento oficial signado por él y por el ex Secretario de Gobierno, Miguel Moctezuma.

Tal situación derivó en que el gobernador tlaxcalteca negara tener una propiedad en la zona donde se edifica la Ciudad Judicial; “probablemente. Usted, cuando escriba, escriba con datos duros. Usted no dijo de un documento de expropiación. Momento, porque es una mentirosa, usted dijo que yo hago la Ciudad Judicial para darle plusvalía a un terreno de mi propiedad…no tengo ningún terreno de mi propiedad. Entonces, discúlpeme, sin faltarle al respeto, le digo que es usted una mentirosa”, respondió González.

No obstante, agregó Mariano González que si los decretos de expropiación llevan su nombre, es que porque él expropia.

El decreto de expropiación cita el nombre de Mariano González como colindante de los inmuebles expropiados y también como quien actúa y refrenda el documento en términos de la Constitución del Estado y la Ley Orgánica de la Administración Pública local.

Daño patrimonial de mil 700 mdp

El diputado Ángelo Gutiérrez consideró necesario que el titular de la Secoduvi informe las razones por los que la construcción del boulevard Apizaco-Atlihuezía no cuenta con los estudios de impacto ambiental, obra que podría ser clausurada y podría provocar un daño patrimonial millonario en suma con las dos obras suspendidas.

En ese sentido, el diputado panista puntualizó que el daño patrimonial de esas tres obras clausuradas podría llegar a los mil 700 millones de pesos, ante la falta de certeza sobre la construcción de los tres proyectos.

Desmiente diputado a MGZ

Por otra parte, el diputado del PAN, señaló que ya existe un documento avalado por el gobernador en el que está dispuesto a la comparecencia de Romano Montealegre, sin embargo depende de la JCCP darle seguimiento.

Al respecto, precisó que el pasado 13 de mayo, recibió un escrito firmado por Diego Levi Moreno, secretario particular de Mariano González, en el que se indicó que el titular del Ejecutivo no ha recibido ningún comunicado oficial por parte de la Mesa Directiva o de la Junta de Coordinación y Concertación Política, “por lo que en cuanto esto ocurra autorizaría la comparecencia del titular de la Secoduvi”.

Tras lo anterior, insistió a los integrantes de la JCCP del Poder Legislativo a dictaminar respecto de su solicitud y de ser necesario que la Comisión Permanente convoque a una sesión extraordinaria para informar sobre tal dictaminación.

Finalmente, el panista presumió que cuenta con el respaldo de su coordinador de la bancada del PAN Humberto Macías Romero, para la solicitud de comparecencia del funcionario por lo que confió en que éste apoyara el acuerdo y se concrete la comparecencia del titular de la Secoduvi Roberto Romano Montealegre.

 

Tags: