• Congreso
  • Lucía Pérez
Cerca de 3.5 mdp se destinaron para la adquisición de los predios y 23 millones 353 mil pesos fueron para la elaboración de permisos.

Aunque con un avance del 90 por ciento en su edificación, este día fue inaugurado el edificio que albergará al Órgano de Fiscalización Superior (OFS) del Congreso del estado, el cual registró un inversión de 61 millones de pesos, ahí se alojarán áreas operativas y administrativas en las que laborarán 176 empleados.

Al evento protocolario se dieron cita el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Humberto Macías Romero; el titular del Poder Ejecutivo local, Mariano González Zarur; integrantes de la LXI Legislatura local y funcionarios del Gobierno del Estado, y como invitado especial, el Auditor Superior de la Federación, Juan Manuel Portal Martínez.

El predio de 7 mil metros, cuenta con una construcción amplia con tres edificios construidos localizables como A, B y C, que representan en conjunto una superficie construida de 2 mil 348 metros, y un auditorio de 836 metros cuadrados, en lo que se gastó –hasta la fecha- 61 millones  124 mil 200 pesos.

El titular del OFS, Luciano Crispín Corona Gutiérrez, explicó que el cálculo estructural del edificio corrió a cargo del Instituto Tecnológico de Apizaco (ITA), en cuanto a permisos y licencias de construcción aseguró que “todo lo hemos hecho con anterioridad a la ejecución de los trabajos y esto lo quiero señalar porque nosotros debemos predicar con el ejemplo porque cuando vamos a la revisión de la cuenta pública pedimos que los permisos sean anteriores a la ejecución y queremos ser una muestra”.

Incluso, mencionó ante los asistentes, entre los que también se encontraban presidentes municipales, que se hicieron pruebas de calidad al inmueble con el propósito de dar certeza de la ejecución de la obra y de la inversión que se realizó.

Ahí, también precisó que de los 61 millones de pesos, alrededor de 3.5 millones se destinaron a la adquisición de los predios, mientras que una cantidad de 23 millones 353 mil  pesos fueron para la elaboración de los permisos, la construcción de la barda perimetral y obra negra.

Más adelante, dijo que a pesar de que el OFS dio un gran paso al tener edificio propio, integrándose así al grupo de 48 por ciento de entidades a nivel nacional con infraestructura propia,  “no estamos conformes y queremos ir por más”.

Entre los retos, el  auditor superior señaló que “non estamos  satisfechos aún enfrentamos retos que nos obligan a redoblar esfuerzos por lo que convoco a todos mis colaboradores a no bajar la guardia a que con las herramientas, equipo e instalaciones que tenemos coadyuvemos a través de nuestra labor y comportamiento para contribuir a generar confianza y orgullo de nuestra institución, queremos sentirnos orgullosos cuando digamos que somos parte del  OFS”.

Además, dijo que hay retos como la digitalización, almacenamiento y resguardo de la información de los 111 entes fiscalizables, para lo que se requiere equipo especializado y mano de obra calificada, situación que –agregó- deben ser tomadas en cuenta por la autoridad.

También, “la implementación de acciones para el fortalecimiento de la fiscalización a través de la aplicación irrestricta de principios como la autonomía, la independencia y la integridad de los auditores, que a su vez nos resulta como herramienta para implementar la instauración de un sistema nacional de fiscalización y del sistema nacional anticorrupción”.

 

Tags: