• Gobierno
Ignacio Ibarra López, investigador de este organismo, elaboró un análisis de datos aportados por Inegi y la Ocde que arrojan esta conclusión

La entidad posee uno de los más altos rangos de bienestar social a nivel nacional, reflejo de las políticas públicas implementadas por la actual administración estatal, según lo establece el análisis de datos aportados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (Ocde), que efectuó el Colegio de Tlaxcala (Coltlax).

Este trabajo estuvo a cargo del profesor-investigador del Coltlax, Ignacio Ibarra López, quien detalló que el estudio se basó en el informe de la Ocde titulado “Midiendo el Bienestar en los Estados Mexicanos”, que toma como referentes datos obtenidos por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), entre los que se encuentran: vivienda, ingresos, empleo, accesibilidad a servicios, seguridad, educación, medio ambiente, salud y gobernanza, por mencionar algunos.

El investigador detalló que en el rubro de ingresos económicos, Tlaxcala es el Estado menos desigual del país al registrar, en 2014, un ingreso per cápita de 0.411 coeficiente de Gini.

“A medida que aumenta la desigualdad, el Coeficiente de Gini se acerca al valor de 1, por lo que podemos observar que la desigualdad social en Tlaxcala se redujo notablemente, pues en 2010 el Estado tenía un coeficiente de 0.425 y para 2014 se experimenta una reducción de desigualdad al registrar un 0.411 de coeficiente”, explicó el especialista.

Otro de los aspectos destacados por Ibarra López es lo referente a los índices de pobreza extrema que, de acuerdo con la Ocde, en 2010 el porcentaje de la población total en Tlaxcala en estas condiciones era de 9.9, mientras que para 2012 disminuyó a 9.1 por ciento.

“Lo anterior implica que en solo dos años, en el Estado se disminuyó 3.4 puntos porcentuales la pobreza extrema. La media nacional en este indicador en 2014 es de 9.5 por ciento, mientras que la entidad con el mayor porcentaje de pobres extremos es Chiapas, con 31.8 por ciento”, acotó.

Asimismo, el profesor-investigador señaló que con este trabajo de análisis de los datos de la Ocde pudo observar que estos indicadores alentadores para Tlaxcala son resultado de los esfuerzos emprendidos por el Gobierno del Estado en materia de servicios básicos en beneficio de la población.

“En rubros como acceso de la población a servicios de salud y viviendas con acceso a servicios básicos se observa un importante crecimiento para Tlaxcala, los cuales además se encuentran por encima de la media nacional”, señaló.

También refirió que como ejemplo de este avance social destaca el hecho de que Tlaxcala logró una cobertura en servicios de salud del 82.5 por ciento, por arriba de la media nacional que es de 81. 8 por ciento.

Y en lo referente al porcentaje de viviendas con acceso a servicios básicos, Tlaxcala es el séptimo mejor Estado de todo el país  con una cobertura de 94.73 por ciento, por arriba de la media nacional que es de 87.65 por ciento.

“Con la información presentada se puede concluir que Tlaxcala se destaca como una entidad con niveles de bienestar alto. Llama la atención que en algunas variables se encuentra mejor que Estados vecinos como Puebla o incluso la Ciudad de México. En la entidad hay mejor cobertura en salud y servicios básicos que en el país y aquí la pobreza extrema y desigualdad es menor”, concluyó el investigador.

Los interesados en consultar estos datos aportados por la Ocde en coordinación con el Inegi pueden acceder a la página de internethttp://www3.inegi.org.mx/app/bienestar/ donde podrán encontrar información de todas las entidades federativas y hacer un comparativo con Tlaxcala.

Tags: