• Gobierno
  • Lucía Pérez
También están pendientes cuatro procesos para el cambio de identidad de género.

La encargada del despacho de la  presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), Angélica Temoltzi Durante, informó que aún están pendientes de resolver dos amparos de igual número de parejas del mismo sexo para contraer matrimonio civil en Tlaxcala, así como cuatro juicios  de personas transgénero  que buscan el cambio de identidad de género.

Lo  anterior, lo dio a conocer después de la celebración del segundo matrimonio igualitario entre Horacio y Jorge que se llevó a cabo este día en el patio de la CEDH, donde refirió que en total el órgano autónomo acompañó cuatro casos de amparo ante la justicia federal.

“Está por resolverse uno más en cuento a unión matrimonial, y está otro pendiente; y siete personas en cuanto al cambio de género de las cuales tres  ya procedieron a resguardar el acta primigenia y entregar una nueva acta”, comentó.

Entre los avances que existen en la entidad para hacer valer los derechos de las personas con preferencias sexuales distintas a las heterosexuales, la encargada de la CEDH recordó que el 29 de diciembre de 2016, la LXI Legislatura local dejó aprobada la Ley de Sociedades de Convivencia Solidaria, que tiene como objetivo proteger las relaciones de personas del mismo o diferentes sexo, sin la necesidad de concretar el matrimonio civil.

No obstante, dijo que jurídicamente la Ley de Sociedades de Convivencia y matrimonio igualitario son términos legalmente diferentes, por lo que corresponde al Congreso legislar para permitir el enlace civil entre personas del mismo sexo con la reforma al Código Civil local el cual no contempla explícitamente la unión civil entre personas del mismo sexo, pues establece que el matrimonio debe llevarse a cabo entre un hombre y una mujer.

“Ya está por parte de la Suprema Corte de la Nación, ya está exhortado a todos los Congreso de los estados esa petición” para reformar el Código Civil en relación con los matrimonio igualitarios.

Por otro lado, Angélica Temoltzin en de los siete expolicías acreditables acusados de secuestros exprés por el Estado en 2015, se negó a dar información respecto si existió o no tortura por parte de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) para declararse como culpables del delito.

Dijo que la información ya fue entregada a la parte interesada, pero no confirmó si existieron actos de tortura contra los expolicías. 

Tags: