• Tlaxcala
  • Roberto Nava Briones
Asegura titular de la SESA que “no estamos en una situación caótica o crítica no hay evidencia de que los casos de enfermedad renal sean por contaminación del agua”

De autorizar el Gobernador Marco Mena la comparecencia de funcionarios de su gabinete ante el Congreso del Estado, en el caso del secretario de salud Alberto Jonguitud Falcón dijo estar dispuesto a reunirse con los congresistas, sin embargo pidió no politizar el tema de la salud y rechazó que los casos de enfermedades renales sea por la ingesta de agua potable. 

Luego de que el diputado Alberto Amaro solicitó la comparecencia de Jonguitud Falcón, dijo que no tiene inconveniente; “nosotros estaríamos dispuestos no tenemos ninguna reserva para comparecer, pero sería oportuno que se pueda establecer con la precisión que se requiere porque desgraciadamente es lamentable que estos temas se ocupen como bandera que no debe de ser”

En entrevista colectiva, el titular de la Secretaría de Salud (SESA), consideró que ante su eventual presencia con los diputados sería; “si es para una situación responsable y seria con mucho gusto”.

Insistió que; “yo creo que los diputados tienen la responsabilidad de no politizarlo…no creo que haya personas que tomen una situación de salud como puedes politizar la influenza les da a los verdes a los amarillos a los rojos a los azules, yo creo que la salud no se puede politizar”. 

Uno de los temas por lo que se pidió su comparecencia, es por el aumento de enfermedades renales por el aparente consumo de agua potable contaminada, situación que desechó el titular de la SESA; “no tenemos evidencia científica que el agua provoque esas enfermedades”. 

En contraste, Jonguitud Falcón precisó que recientemente se instaló el Consejo Estatal de Salud donde se instaló un grupo de estudio que con evidencia científica pueda identificar seriamente cual es la situación real de las enfermedades renales en el Estado. 

“no tenemos evidencia ni certeza científica que haya contaminación en el agua, lo que si tenemos es que hay enfermedad renal y nos preocupa lo que se va a hacer con enfermedad renal pero tenemos que saber…que se establezca un equipo de trabajo para establecer cuál es la realidad de la enfermedad renal”, puntualizó el funcionario estatal. 

Sin embargo el funcionario descartó que las enfermedades sean por contaminación en el agua potable; “no hay relación causa efecto los estudios que tenemos hasta el momento es que lo que se ha encontrado en las características del agua no se puede asociar con enfermedad renal”.

De los mil 400 casos de personas que tienen enfermedad renal, la mayor es de causas conocidas en adultos mayores que atiende el IMSS ISSSTE y SESA casos secundarios a enfermedades crónico degenerativas. 

Agregó que los casos de enfermedades renales se da principalmente en personas mayores de 50 años, quienes sufren de insuficiencia renal por diabetes mal controlada, de ahí que consideró que el sector no puede caer en no tocar el tema y evitar que la población pueda prevenirla. 

“Sin  caer en exceso de alarmas ni banderas políticas…no estamos en una situación caótica o crítica no lo veamos más allá…no hay evidencia de que los casos de enfermedad renal”, enfatizó.