• Ciudad
  • e tlaxcala
Las colectivas que encabezan este documento en el marco del “Día Internacional de las niñas” convocan al 8° Festival Feminista para Niñas “Todas hermanadas nos unimos a la llamada”

A realizarse del 11 de octubre al 25 de noviembre de 2020, por primera vez de manera virtual a través de https://www.facebook.com/festival.feminista.ninas

A quién convocamos para participar: A las niñas interesadas, en acompañamiento de otra persona mientras sea mujer. En el Festival Feminista para Niñas, no se ha prohibido la asistencia de niños, incluso hemos contado en el pasado con colaboraciones de hombres para algunas actividades, ya que estamos seguras que es a ellos a quienes les corresponde desde su experiencia cuestionarse, analizar y reflexionar sobre su ser niño-hombre. Sin embargo, es muy importante señalar que nuestro centro son las NIÑAS , las actividades y el festival está centrado en ellas y su reconocimiento.

Qué se busca con el festival: Generar un espacio de interacción entre niñas y mujeres donde reflexionemos sobre los conceptos sororidad y affidamento y se propicie su práctica a través de actividades artísticas, lúdicas y recreativas.

Origen: El Festival Feminista para Niñas nace en abril de 2017 en la ciudad de Puebla, con recursos propios de las mujeres participantes como en cada festival. Esta propuesta nace inspirada en talleres y actividades artísticas callejeras, históricas y de protesta, y las acciones feministas como círculos de mujeres y acciones de protesta en el espacio público. 

Entre otras causas, la idea nace a partir de una mujer (posterior a una experiencia de violencia de pareja y un proceso de denuncia por el mismo hecho), con la necesidad de compartir con las niñas información que permita tener vidas más dignas y con acceso a nuestros derechos, incluyendo el derecho a cuestionar y revolucionarlo todo. También por la falta de espacios para las hijas e hijos de feministas, la inquietud de visibilizar las necesidades de mujeres madres y crías humanas. 

Nace también por la urgencia de generar acciones preventivas desde la infancia y no sólo correctivas con mujeres adultas. Cabe señalar que se pretende reconocer a las niñas como actoras políticas dentro del feminismo y la sociedad. Retomamos el actuar de las niñas en el recreo de su escuela o afuera de su casa, que se sientan en el piso y comparten sus alimentos, juegan y platican con otras niñas; la intención es alentarlas a compartir también su conocimiento y experiencia en cada vez más espacios, incluyendo la virtualidad en tiempos de pandemia y con las medidas de
seguridad necesarias.

El tema de este festival : hace alusión a uno de los valores de la colectiva organizadora Festival Feminista para Niñas :

Affidamento y Sororidad , y consisten en crear códigos para hermanarnos desde la empatía y generar alianzas entre las mujeres y niñas solo por el hecho de serlo, brindándonos confianza y autoridad unas a otras. Partimos de reconocernos como mujeres y niñas que nos acompañamos, sin emitir juicios de valor, consejos no solicitados y sin posicionarnos superiores a otras o poseedoras únicas del conocimiento o verdad absoluta. 

Ambas palabras parten de reconocer que a las mujeres desde niñas se nos enseña, dentro del sistema patriarcal en que vivimos, a considerarnos rivales y por lo tanto enemigas, como mandato primario de obediencia al padre se nos enseña a desconfiar de las otras. El cómo nos relacionamos entre nosotras, al ser una enseñanza desde la infancia y desde diferentes frentes, nos parece importante visibilizar como tema con y entre niñas.

Las niñas podrán inscribirse sin costo a las siguientes actividades:

1.- “Bordando nuestras historias” por Renata 9 años de la colectiva Festival Feminista para niñas.

2.- ”Las mujeres de mi familia extendida” Paula Natoli y Mariela Mandujano, Colectivo La Quince.

3.- ”Quitapesares, dulces para el corazón” Sandra Reyes, A Escena Teatro.

4.- “Cuento Martina vete a la cocina” Vanessa Pizano, Colectiva Festival Feminista para Niñas.

5.- “Ciclo menstrual y calendario lunar” Karla Díaz, Fueguito Taller.

6.- “Memorias del cuerpo vivido” Karla Díaz, fueguito Taller.

7.- Obra de teatro “Debajo de la mesa” Ma. Isabela Huitrón.

Informes en: [email protected] o en facebook 

https://www.facebook.com/festival.feminista.ninas

★ Que cada niña decida cómo quiere ser.
★ Niñas y mujeres compartimos, no competimos.
★ Reconocer a las niñas como sujetas políticas del feminismo y la sociedad.