• Seguridad
  • Gerardo Santillán
Según estadísticas Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal.

Entre 1971 y 2012, en Tlaxcala fueron asesinadas 14 personas previamente secuestradas, siendo la mayoría relativa de las víctimas empresarios y sus familiares, aunque el asesinato de secuestrados se comete contra personas de todas las condiciones sociales.

Esa es la cifra que ha logrado compilar la asociación civil, Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal en todo el país en ese mismo periodo, del que destaca que el 49.74 por ciento de los mil 536 secuestrados asesinados que se documentaron en México, correspondieron tan solo durante el sexenio del panista Felipe Calderón, es decir, 11 por mes.

“La causa principal de que tantas víctimas de secuestro estén siendo asesinadas es el gran número de secuestros que ocurren. En 2012 -con 2,756- se alcanzó la segunda cifra más alta de secuestros en la historia del país, sólo superada por la de 2011 (2,979)”, señala un reporte.

Los datos recabados indican que en Tlaxcala, en 1972  hubo un secuestrado asesinado; hasta 1998 se presentaron dos casos; dos más en 1999; entre 2000, 2001 y 2002 hubo un caso por cada año; en 2008 se asesinó a otro; en 2011 fueron tres los corroborados; y en 2012 hubo un secuestrado asesinado para hacer un total de 14.

El primer asesinado fue Miguel Flores Jara, quien era empleado de la Línea Flecha Azul; le siguieron, Abelardo Meneses Delgado, propietario de autotransportes y Berlamino Jorge González Guevara; enseguida el ganadero, Luis Javier Macías Goya.

El comerciante, Israel Flores Carreto fue el siguiente; después un joven no identificado de 27 años en Tenancingo; asimismo el menor de 17 años, Alejandro Morales Cuapantécatl; luego la profesionista, Lucía Guadalupe Sánchez Villagrá; el comerciante, Fernando Pérez Olmedo fue otra víctima, lo mismo que el taxista, Valente Ortega Islas.

Las siguientes víctimas fueron, Elena Cabrera González, Alejandro Sánchez Zamudio, Felipe Ramírez Moya; el último fue el menor de siete años, Ramses “N”, quien era originario de Chiautempan y fue muerto por sus captores en diciembre de 2012, aunque después la banda fue detenida y desarticulada por las autoridades estatales.

Las fuentes informativas del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal son denuncias ante el Ministerio Público, así como noticias corroboradas por una instancia oficial publicadas en prensa local y nacional.

“La relación se actualiza de manera permanente, no sólo al tenerse noticia de nuevos casos sino también al obtenerse información de años anteriores. Pese a la consulta minuciosa de prensa nacional y local, así como de testimonios directos, boletines de prensa y diversa documentación oficial, la relación no es exhaustiva, deben existir más casos que aún no son del dominio público”, agrega el reporte.

Tags: