• Seguridad
  • e-consulta
Culminaron con éxito el primero de cuatro módulos que en conjunto se denomina “Formal Inicial”.

Con la finalidad de que los agentes de la Policía Ministerial Acreditable adscritos a la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje) estén debidamente capacitados para afrontar los delitos de alto impacto, recibieron y culminaron con éxito el primero de cuatro módulos que en conjunto se denomina “Formal Inicial”, impartido por instructores del Instituto Técnico y de la Academia Estatal de Seguridad Pública.

El objetivo del curso, es que los detectives adquieran conocimientos brindados por los especialistas, que a su vez puedan implementar de manera práctica en sus trabajos de investigación de los delitos de alto impacto principalmente, y así brindar de manera eficaz y eficiente protección a las familias tlaxcaltecas.

De esta forma, los policías ministeriales acreditables, conformado por doce nuevos reclutas y catorce agentes en activo, culminarán este 2 de agosto el primer módulo de su formación denominado “Valores Éticos y Jurídicos”, que tuvo una duración de 120 horas.

Asimismo, el 5 de agosto, iniciarán con el segundo módulo de su capacitación, denominado “Tronco Común Área Administrativa”, mismo que se desarrollará a lo largo de 120 horas, posteriormente, complementarán su aprendizaje en la adquisición de conocimientos, técnicas y procedimientos, así como en la aplicación de procesos de razonamiento lógico indispensable para la labor de investigación, con el tema “Especialización e Inteligencia” y, “Para Mandos, Habilidades Directivas” que durará 620 horas.

En suma, los 26 nuevos elementos de la Policía Ministerial Acreditable serán instruidos durante 860 horas, donde aprenderán y recibirán los conocimientos indispensables para la investigación y esclarecimiento de los delitos.

Estas acciones, se sustentan en las líneas de acción previstas en el Plan Estatal de Desarrollo 2011-2016, que establece que, para mantener el desarrollo de la entidad, es preciso dar prioridad a la vigencia plena del Estado de Derecho, como condición necesaria para garantizar la seguridad de las personas y alcanzar una convivencia pacífica y estable de la sociedad.