- UAT
“La transparencia y el acceso a la información se han convertido en un asunto indispensable en la vida democrática del país y de la entidad, en virtud que la información aportada a la sociedad le permite tener claridad de lo que se hace, para qué se hace y cuál es la utilidad que representa para la colectividad. Además, los estudios de prospectiva indican que el estado de Derecho seguirá siendo esencial en la vida de los países así como la efectiva aplicación de la ley”, afirmó el Dr. Víctor Job Paredes Cuahquentzi, Rector de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, al inaugurar la Sexta Semana Estatal de Transparencia que organiza la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala (Caiptlax).
Acompañado por el Mtro. Claudio Cirio Romero, Presidente Comisionado de la Caiptlax, por representantes de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, y por el Mtro. Miguel Ángel Carro Aguirre y la Mtra. Mayra Romero Gaytán, ambos comisionados de la Caiptlax, el pasado lunes, el Dr. Víctor Job Paredes puntualizó que estos trabajos permiten a los entes obligados y a la sociedad, ponerse al día en un tema que sigue generando controversia en el país, y del que todavía hay reticencias para asumirlo como una práctica cotidiana.
Quizá, prosiguió el Rector, ello obedezca a factores de orden cultural o a la falta de educación para asumir que lo que hacen las entidades que operan con financiamiento público tienen la responsabilidad de informar con toda oportunidad cómo y cuál es la aplicación de ese recurso y de aportar la información que se deriva de la actividad que se ejerce.
El Dr. Paredes Cuahquentzi precisó que se ha iniciado un camino necesario e indispensable para el país y para la sociedad, porque la opacidad solo genera claroscuros, indefiniciones, irresponsabilidad e involución, da pauta a lo que en términos llanos se conoce como “transar”; y lo que se necesita es mostrar una visión de avanzada en este y otros temas para lograr que la sociedad crezca y progrese a otros estadios de desarrollo.
Más adelante, hizo una analogía, refirió que los principios de la divulgación científica señalan que entre más información se acerque al público y se socialice el conocimiento, la sociedad estará en condiciones de participar de manera más adecuada y de intervenir en la toma de decisiones de una forma más sustentada. Algo similar, dijo, ocurre con el tema de la transparencia y el acceso a la información, una sociedad con más y mejor información estará mejor habilitada para la toma adecuada de decisiones.
De igual forma, subrayó que la transparencia abona a la vida democrática del país en el sentido que implica mayores beneficios para un segmento más amplio de la población; se debe tener presente que uno de los fines de la vida democrática, es que las instituciones funcionen adecuadamente y mejor para los ciudadanos, y obliga a los funcionarios en turno a que su actuación sea apegada a la ley, es decir, priman las instituciones y no los individuos.
Por ello, el Dr. Paredes Cuahquentzi consideró que es esencial la presencia y actuación de organismos como el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) o la Caiptlax en la vida de la sociedad, porque son ellos quienes tienen la competencia de vigilar la conducta de los entes públicos y dan la certidumbre de que están cumpliendo con su responsabilidad.
Expresó que es indispensable educarnos y saber para qué sirven y cómo utilizar los datos, porque no hay que soslayar que hay quienes pretenden utilizar la información para denostar o perseguir fines políticos, por lo que también hay que quitar el sesgo político a la transparencia.
Por último, el Rector de la UAT aseveró: “La sociedad está en su pleno derecho de acceder a la información y como miembros de la sociedad compartimos la responsabilidad de propiciar la transparencia, de maximizar las fortalezas y también de avizorar los nichos de oportunidad para mejorar y seguir avanzando en la instauración de un sistema efectivo que garantice el respeto y cumplimiento de los derechos de la colectividad. Tengan la certeza que desde la Universidad seguiremos abonando para que Tlaxcala fortalezca la cultura de la transparencia”.
En tanto, el Mtro. Claudio Cirio Romero habló de la importancia que reviste la Sexta Semana Estatal de Transparencia, del tránsito hacia la transparencia en la entidad, del funcionamiento de la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Tlaxcala, la modificación a las de leyes de acceso a la información pública, de protección de datos personales y de archivo. Ponderó que Tlaxcala es uno de los nueve estados que cuenta con esta trilogía de leyes.
Posterior a la inauguración, se llevó a cabo la presentación del Cuaderno No. 3 de la Red por la Rendición de Cuentas “La ley general de Acceso a la Información Pública: Una visión de Estado” con la intervención de la Dra. Jaqueline Peschard, expresidenta del IFAI y del Mtro. René Elizalde Salazar, Secretario Académico de la UAT.