- Seguridad
En materia de genética y balística forense, la Procuraduría General de Justicia del Estado (Pgje) cuenta con un laboratorio de última generación equipado con tecnología de punta, lo que ubica a Tlaxcala a la vanguardia a nivel nacional y fortalece la labor de investigación de los peritos.
La Pgje posee el Sistema Integrado de Identificación Balística (IBIS por sus siglas en inglés), que mediante softwares y equipos macroscópicos permite la comparación de rastros de disparos de balas para determinar su procedencia.
Este equipamiento es resultado de las políticas para mejorar el sistema de procuración de justicia, mediante una capacitación y herramientas avanzadas, siempre al servicio de la sociedad.
Con este equipo se han obtenido mil 207 huellas balísticas de armas pertenecientes a policías municipales, estatales y ministeriales, que se ingresaron a la Base Nacional de Huella Balística para su consulta en investigaciones posteriores.
El laboratorio está equipado además con un microscopio electrónico de barrido que permite analizar la morfología de materiales sólidos de todo tipo (metales, cerámica, polímeros, biológicos), lo cual facilita las investigaciones periciales.
La Pgje de Tlaxcala y la Policía Federal son las únicas instancias que cuentan con este equipo que permite obtener imágenes de gran resolución en materiales pétreos, metálicos y orgánicos.
Como parte de la modernización de la dependencia, se habilitó un laboratorio de genética que se utiliza en la identificación de individuos (victimario, víctima o testigo), a través de la reproducción de perfiles significativos y legalmente aceptados en un juzgado para relacionar o descartar a probables responsables de delitos.
Además se cuenta con un escáner láser terrestre de medición por rebote y de alta velocidad, que permite generar imágenes en tercera dimensión exactas y detalladas de escenas complejas, esta técnica la utilizó la Pgje para la recreación de los hechos sucedidos en el municipio de Nativitas, el pasado mes de marzo.
En este sentido, la Procuraduría General del Estado consolidó la creación de las áreas de estomatología forense e identificación humana, que cuenta con equipos de rayos x dental para radiografías de cadáveres.
Mediante la donación de la Cruz Roja Internacional del software “Antemortem y Postmortem”, Tlaxcala se convirtió en la primera entidad federativa en recibir este programa, lo que colocó a México como el país número 17 en aplicar tecnologías avanzadas en la identificación de cadáveres.