• Gobierno
  • e-consulta
Se rescataron estructuras de hace 30 años que ya no cumplían su función de retener el agua pluvial para recargar los mantos acuíferos

El Gobernador Mariano González Zarur supervisó este martes la culminación de los trabajos de construcción de 11 presas de gavión ubicadas en la zona Cañada Grande, del predio La Concha, en el Parque Nacional Malinche, que se sumarán a las 25 más que se edificarán este año, con el objetivo de propiciar la recarga de mantos acuíferos y evitar la degradación de esta área boscosa.

El Mandatario arribó a la zona acompañado por el coordinador General de Ecología, Néstor Montañez Saucedo, y recorrió las seis de las 11 presas, donde constató el material utilizado, su ubicación y longitud.

También corroboró que tales presas sustituyen a las que fueron construidas hace 30 años, pero que no recibieron mantenimiento, por lo que prácticamente estaban en ruinas y ya no cumplían su función de retener el agua pluvial.

Durante el recorrido, el Jefe del Ejecutivo giró instrucción a la Coordinación General de Ecología para que los trabajos se redoblen este año y se construyan 25 presas de gavión, ya que la meta es crear 90 estructuras de este tipo antes de que concluya la presente administración.

De esta forma, enfatizó la importancia de estos trabajos que por décadas se dejaron de hacer y que son un elemento importante para la recarga de los acuíferos y frenar el deterioro del volcán.

A su vez, Miguel Salinas Hernández, jefe del Departamento de Parque Nacional Malinche, quien fungió como guía a lo largo del recorrido, coincidió en que estas obras,  además de retener el agua, sirven para que los cultivos fértiles de la parte baja no se azolven.

“Éstas son acciones principalmente de protección y conservación que se dejaron de hacer  y su principal función es captar el agua de lluvia”, subrayó el funcionario estatal.

Luego, precisó que tales acciones culminaron al cierre de 2013 y durante los trabajos participaron 106 personas de las cuales 47 fueron mujeres, quienes en dos meses lograron concluir los trabajos de reconstrucción de estas presas de gavión.

Detalló que, en suma, se  invirtieron dos millones 200 mil pesos entre mano de obra y materiales, y esta inversión fue de carácter estatal, exclusivamente, tal como lo instruyó el Gobernador del Estado.

Las presas de gaviones son estructuras permanentes, flexibles y permeables de cuatro metros de altura por 20 de ancho, con un volumen de 210 metros cúbicos, construidas a base de prismas rectangulares de alambre galvanizado, y rellenas de piedras.