• Congreso
  • Roberto Nava Briones
Aprueban diputados del PRI y sus aliados Reforma Electoral propuesta por EPN

A pesar de la oposición de los partidos del Trabajo (PT), del Movimiento Ciudadano (MC) y de Alianza Ciudadana (PAC) fue aprobada la Reforma Electoral propuesta por el Presidente de la República Enrique Peña Nieto, por lo que después de intensa discusión la chiquillada no logró revertir la votación de los diputados del PRI y sus aliados.

En la sesión de este jueves, la presidenta de la Comisión de Puntos Constitucionales, Gobernación, Justicia y Asuntos Políticos Angélica Zarate Flores, resaltó que mencionadas reformas entre otras, contemplan la creación de candidaturas ciudadanas, además de fortalecer la fiscalización de las campañas electorales.

Por su parte, la diputada incongruente del Partido Socialista (PS) Patricia Zenteno Hernández, resaltó que pesar de que los partidos se encuentran en desventaja luego de que México reclama una transición política profunda; “los partidos políticos estamos en una franca desventaja, el propio Instituto Nacional de Elecciones, sólo centralizará las elecciones y sólo provoca un retroceso y pese a todo el Partido Socialista votará a favor”.

Sin embargo, el diputado por el PT Silvano Garay Ulloa, sostuvo que lamentablemente se propiciará con esta reforma la reelección de gobernadores, ahora que si lo podrán hacer los senadores, diputados federales y alcaldes.

El ex Diputado Federal recordó que en la reforma política de 1996 hubo análisis, mesas de debate, foros a fin de enriquecerla y generó bondades, empero sobre la modificación actual se genera un retroceso de cien años atrás por regresar la reelección a la vida política del país.

Mientras que Baldemar Cortés Meneses del MC, consideró necesario que los institutos políticos dejen atrás las viejas prácticas, al tiempo de resaltar el impulso de las candidaturas ciudadanas, al tiempo de lamentar que existan gobernantes de diversos niveles  corruptos que solo han llegado al poder para enriquecerse, situación que calificó como grave ya que muchos de ellos podrían reelegirse sin problema alguno.

Lamentó además, que la Reforma Electoral sea solo una simulación por lo que sostuvo que su partido MC votó en contra de dicha reforma ya que pugnan porque sea efectivo el sufragio efectivo, “no reelección”.

Por su parte, el diputado por el PAC Serafín Ortiz Ortiz, apuntó que dicha reforma sólo es un “parche” que no coadyuvará al fortalecimiento del sistema político del país y del estado ya que de los 136 artículos de los que consta la Constitución Política Mexicana, se han realizado 573 reformas a la misma.

El ex rector de la UAT dijo sentirse avergonzado, por aprobar la reelección propuesta en la Reforma Electoral ya que la misma sería un retroceso a la vida política del país.

Por mayoría de votos y con la inconformidad de la “chiquillada”, el pleno del Congreso Local, aprobó la reforma política federal, donde aseguraron que en el terreno nacional se dará paso a una nueva convivencia política, aunque otros consideraron que habrá un retroceso.

Cabe hacer mención que en esta ocasión el Partido Acción Nacional (PAN) permaneció callado durante el debate de la Reforma Electoral y a pesar de las muestras de inconformidad fue aprobada con 25 votos a favor, cinco en contra y una abstención.

Esta ocasión el Poder Legislativo no corrió riesgos y amarró a sus aliados previamente para que no les sucediera lo mismo que pasó con la Reforma Energética, la cual no pudieron aprobar diputados de la LX Legislatura tras desacuerdos entre ellos.

Incluso en la recta final del 2013 la fuerza pública sitió el Congreso local para que saliera avante la referida Reforma tras varios días de inconformidades provocadas por los diputados del PRD ya en funciones Salvador Méndez Acametitla y Eréndira Jiménez Montiel.

 

Tags: